29 de octubre | Por Juan Merodio
En los últimos meses las ventas a través de ecommerce se han disparado. Tanto es así que las empresas ya lo ven como una estrategia imprescindible para su crecimiento. Es decir, ya sea que vendas productos o servicios, tener un canal de venta online te va a suponer un incremento notable en tu cuenta de resultados.
Esto era algo previsible. De hecho, muchos de los profesionales que trabajamos día a día con negocios online, lo veníamos anunciando. Sin embargo, el contexto actual lo ha acelerado. Un cambio o transformación del mercado que ha venido para quedarse.
Por tanto, si estás pensando en dar el paso, o en cómo vender más en tu tienda online, conocer en este post las tendencias de 2023 para ecommerce debería estar en tu checklist prioritario.
Si miras cualquiera de los informes oficiales que existen sobre el futuro del ecommerce, te darás cuenta que desde hace unos años la tendencia de crecimiento es positiva. Y no solo eso, sino que cada vez es más pronunciada.
Hay determinados factores que favorecen que así sea. Por ejemplo, cada vez hay más personas con acceso a conexión de internet en todo el mundo, las infraestructuras están más desarrolladas, los sistemas de envío son más ágiles, existen más herramientas para la automatización de procesos…
Todo esto ha provocado que se hable de nuevas tendencias para ecommerce en 2021, que se prevé que será un año de crecimiento bastante pronunciado y, por ende, una gran oportunidad para muchas empresas que deberán adaptarse a esta realidad.
¿Quieres conocer cuáles serán las novedades ecommerce que tendremos entre nosotros el próximo año?
Hasta no hace mucho, algo como poder hacer una compra desde el sofá de casa, tener al alcance de nuestra mano un catálogo de productos de cualquier sector y poder recibir pedidos cómodamente sin ir a ningún establecimiento, era todo una reto.
Actualmente, es uno de los hábitos de consumo más habituales que existen. Y todo apunta a que seguiremos implementando mejoras que favorecerán la experiencia de usuario, así como el número de ventas de las tiendas online.
Veamos algunas de ellas a continuación.
Ambas son tecnologías que están entre nosotros desde hace tiempo. Sin embargo, es ahora cuando están empezando a tomar fuerza.
Una de las primeras empresas que las implementó fue la marca de gafas Ray-Ban, en cuya tienda online era posible probarte las gafas únicamente acercándote a la cámara de tu móvil u ordenador, seleccionando el modelo que te gustaba. El resultado era bastante bueno, por lo que el resto de marcas no tardaron en incorporar esta tecnología en sus sites.
El futuro del ecommerce está muy ligado a la velocidad de conexión que haya disponible. Cuanto mayor sea, más tecnología como la anterior podremos implementar en las tiendas online, más rápido se cargarán los procesos de compra y más conversiones habrá.
La llegada del 5G supone una gran ventaja para el sector ecommerce, pues se puede traducir en un significativo incremento de ventas.
¿Te imaginas entrar a un ecommerce y encontrar cada rincón personalizado a tus gustos, intereses y relación que tengas con la marca? Esto está cada vez más cerca de ser una realidad gracias a la inteligencia artificial.
Lógicamente la personalización va a conseguir que el usuario esté más cómodo en la tienda online, que empatice más con ella y que, por tanto, acabe comprando. En otras palarbas, aquellos que sean capaces de incorporar esta tecnología en sus procesos adquirirán una ventaja competitiva respecto a su competencia.
Al igual que usamos determinados dispositivos, como Alexa, para que nos ponga música, nos informe del tiempo que hará, o buscar cierta información, pronto podremos hacer una compra a través de sistemas de voz.
Será tan fácil como decir “quiero añadir al carrito la camiseta roja en la talla M”. Aunque ahora parezca algo lejano, créeme que será una de las tendencias de 2021 para ecommerce.
Este tipo de tecnología es capaz de procesar una cantidad de datos increíble. La información que se puede obtener de ella, nos ayudará a personalizar el ecommerce tal y como hablábamos antes.
Mejorar la experiencia de usuario en este sentido, servirá para añadir valor a tu oferta, vendiendo además una sensación.
El 82% de los usuarios de dispositivos móviles buscan en ellos pero acaban comprando en las tiendas físicas. Esto es lo que se conoce como ROPO, búsqueda online, compra offline.
Cuando se habla de crecimiento y novedades del ecommerce, no significa que tengamos que dejar de lado el mundo físico.
Lo ideal sería que pudieran convivir y se pudieran nutrir mutuamente. Así existe la posibilidad de que los beneficios se multipliquen.
El blockchain se incorpora a las tendencias de ecommerce en 2021 para aportar y reforzar la seguridad en las transacciones electrónicas.
Esto es un aspecto positivo tanto para las empresas como para los usuarios. Aumentará la confianza, tranquilidad y, así, las ventas.
¿Alguna vez has oído hablar de los wallets o monederos virtuales? Se trata de una solución que nos permite hacer compras en internet sin necesidad de añadir los datos de nuestra tarjeta durante el proceso.
Para ello, cada cierto tiempo debemos recargarlos con dinero y únicamente seleccionar como método de pago este tipo de monederos. Su objetivo es aumentar la seguridad y disminuir el fraude.
Una de las grandes diferencias entre un comercio físico y uno electrónico es la existencia de un dependiente al que consultar dudas o pedir ayuda.
Para solventar esta carencia, nacen los chatbots. Una herramienta que actúa como dependiente virtual para atender a los usuarios que entren.
En la mayoría de ocasiones contar con ella, marcará la diferencia entre conseguir una venta o no. Su objetivo es aumentar la confianza del cliente. Y esto es un elemento clave en la venta.
Este es el futuro del ecommerce que se espera para 2021. Te recomiendo ir probando todas estas tendencias e implementar poco a poco las que mejores resultados vayan a dar en relación a tu negocio.
No obstante, todas ellas están pensadas para llegar mejor al usuario y obtener mejor rentabilidad.
También te recomiendo: Cómo conseguir reseñas en Amazon.
Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de la Nueva Economía (Web3, Blockchain, NFTs…). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Compartir >>