12 de febrero | Por Juan Merodio
La TV Social cada día invade más nuestras vidas dándo una nueva dimensión a la visualización de programas, series y anuncios, lo que abre además nuevas oportunidades de comunicación entre empresas y televidentes mediante redes como Twitter.
Poco a poco empezamos a ver que algunos anuncios publicitarios de TV incorporan hashtags para hacer que la publicidad no sea percibida en el consumidor como algo aburrido, y según un estudio reciente realizado por MillwardBrown, los datos demostraron que el uso de hashtags en anuncios de TV genera conversaciones positivas, hace que los anuncios sean más eficaces y causen mayor impacto y aumente la intención de compra:
Desde hace un par de años en EEUU podemos ver por ejemplo, cómo algunas marcas de coches apuestan por el uso de hashtags en sus anuncios publicitarios con buenos resultados, como es el caso de Audi que para su promoción del modelo R8 decidió usar el hashtag #WantAnR8 y generar con ello un concurso en Twitter enlazado a la TV, que ha sido compartido más de 50.000 veces:
A la vista de los resultados ¿qué le cuesta a una marca que invierte en TV añadir un hashtag para generar conversación? la verdad que poco dinero y son muchos los beneficios cuantitativos y cualitativos que puede obtener.
La idea es llevar este concepto a cualquier formato de video, no sólo a TV, por lo que podemos añadir un hashtag a determinados videos que publiquemos en YouTube con el fin de generar conversación y conseguir día a día una integración mayor entre canales online y offline.
¿Apuestas por el uso de hashtags en videos?
Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de la Nueva Economía (Web3, Blockchain, NFTs…). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Compartir >>
6 Comentarios
Creo que el uso de hashtags no es más que la adaptación de marcas y anunciantes a los nuevos lenguajes de comunicación que impone el consumidor. Más que una elección debería ser una obligación, porque si no estás a ese nivel quedas fuera de las conversaciones de clientes y futuros compradores.
También se debe asumir, y esto es más difícil, que las conversaciones y comentarios que se generan no siempre son positivos y hay que estar preparados para gestionar lo «negativo». Por otro lado, me cuesta creer algunos datos del estudio que mencionas. ¿Aumenta la intención de compra? ¿Genera más eficacia en los mensajes? Me resulta complicado….la verdad!!
Un saludo 😉
David, gracias por tu opinión, los datos del estudio son lo que nos ofrece esta empresa, es complicado de medir pero sin dudas creo que la notoriedad de marca si la incrementa y en ciertos casos también la intención de compra, pero dependerá del producto, sector…
Parece sencillo, pero sacar tu marca como tema de conversación puede ser contraproducente si no estás preparado para gestionar los comentarios negativos. Por ello, muchas empresas deberían mejorar primero su estructura de Community Management antes de poner un hashtag en un anuncio o un programa
Hola Juan,
Totalmente de acuerdo con lo que dices en el artículo, además de que es una excelente idea. Costar, no cuesta nada introducir el hasthtag, pero como dice chat online, antes que eso una empresa debe de estar preparada para lo que le pueda venir, porque ya sabemos que en este mundo de dios hay de todo, gente que no tiene otra cosa que hacer y se pone a mandar mensajitos tontos a diestro y siniestro 😉
De todas formas la iniciativa está genial y pienso que es muy probable que se generalice su uso 🙂
Saludos!!
Totalmente de acuerdo con tu post. Cada vez la TV se hace más social y consumimos imágenes por más canales y medios que debemos aprovechar para interactuar con nuestros seguidores.
Buen post, la verdad que no me había dado cuenta en los pocos anuncios que lo están poniendo. Hay algunos anuncios que son muy cortos y que va a ser difícil ponerlo pero me parece muy buen idea y eso sí, como bien dices, poco le va a costar.
A parte de atraer a la gente con un concurso, habría que darle una vuelta a cual sería la forma de hacer que la gente use hashtag. Debería tener más protagonismo que una pequeña mosca en un lado de la pantalla.
Saludos