Consigue ahora una Auditoría Digital Gratuita de tu Negocio

¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

Resultado de la Suma (3 + 3):

Mejora los resultados de tu negocio

Neuromarketing: qué es y cómo aplicarlo en los canales online


16 de octubre | Por Juan Merodio

Hoy hablaré de neuromarketing. Hace ya unos años que venimos escuchando en multitud de ambientes la palabra “Neuro”. Esta tendencia se va extendiendo cada vez más para ayudarnos a comprender en mayor medida cada uno de los procesos en los que el cerebro se ve involucrado independientemente del campo en el que estemos trabajando o queramos estudiar. Lo “neuro” se ha puesto de moda ya que resulta de gran utilidad y es el mejor soporte para comprender el funcionamiento de nuestro cerebro.
Ahora bien, aplicado al marketing qué quiere decir exactamente y sobre todo cómo podemos aplicar este concepto y sacar de él el mejor partido para poder desarrollar nuestras estrategias digitales. No pierdas detalle, estoy seguro que este post te resultará de gran ayuda y también tú te sorprenderás de la cantidad de ventajas que aporta el neuromarketing al mundo digital.

Definición de Neuromarketing

Como concepto podemos definir el neuromarketing como la ciencia que estudia la forma en la que reaccionamos ante una campaña de ventas, un impacto publicitario. Y además cómo nos comportamos los consumidores ante ello. Cómo reacciona nuestro cerebro a todo el proceso; previo a la compra, durante la compra y después de ejecutarla.
En definitiva son determinadas mediciones psíquicas y físicas que realiza la neurociencia en diversos individuos y a partir de ellas establece conclusiones determinantes sobre los comportamientos que esas personas pueden tener a la hora de comprar o decidirse por un producto u otro.
Por lo tanto, después de aclarar la definición exacta que entraña el neuromarketing, podemos decir que el neuromárketing se convierte así en una herramienta básica del marketing ya que gracias a él podemos llegar a comprender todo el proceso por el que pasa el consumidor en cuanto a su toma de decisiones. Recogiendo y tomando ventaja de lo que ya conocemos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro.
Así podremos anticipar las conductas y saber que el papel que juegan las emociones en todo el proceso es vital a la hora de tomar una decisión de compra. Si quieres conocer un ejemplo de cómo aplicar el neuromarketing, puedes leer este post que te que se centra en las estrategias para vender viviendas.
Los humanos somos seres emocionales por naturaleza. Podemos tener en muchos casos nuestras necesidades claras, pero siempre hay estímulos sensoriales que activan nuestro cerebro y que nos hacen iniciar un proceso de compra involuntario. Si no me creéis haced la prueba.
El neuromarketing ya se viene aplicando en comercios desde hace años y hay varias técnicas que pese a que ya las conocemos siguen ayudando y tentando a nuestro cerebro para caer en la compra impulsiva. Por ejemplo poner los productos más caros en las zonas más visibles de las tiendas para general impacto visual. Poner una música de fondo acorde al comercio para realizar una compra más relajada y pausada o por el contrario más dinámica y ágil. Aplicar precios entre uno y cinco céntimos por debajo del precio redondeado para general la sensación de “menor coste”. Al final de lo que se trata es de estimular los sentidos y hacer que nuestro cerebro compre de forma impulsiva saliéndose de ese margen de las compras por necesidad o de forma racional.
Pero bien, para ejecutar todo esto hay que tener claramente conocimientos en marketing y en neurociencias. Hay que llegar a entender cómo funciona nuestro cerebro y como podemos incrementar las ganas de comprar de nuestro target. Valorando sus emociones, la atención y la capacidad retentiva.

Aplicación digital del Neuromarketing

Entorno al mundo digital el neuromarketing claramente también puede ser aplicado y se convierte así en un factor a tener muy en cuenta cuando diseñamos estrategias digitales.
Estos son algunos de los ejemplos de neuromarketing que mejor funcionan en el mundo digital:

  1. Incluir en nuestra web opiniones de nuestros clientes y valoraciones positivas. Añadir la experiencia de otros clientes y su feedback acerca de nuestro negocio o nuestros productos o servicios hace que la decisión de compra quede validada para el consumidor y decida dar el paso.
  2. Crear contenido a través de newsletters que estimule las emociones de nuestro cliente o futuro consumidor.
  3. Incluir en nuestra web un contador de los días que quedan por ejemplo para finalizar una promoción para poder adquirir un producto. El cerebro suele querer las cosas inmediatamente y este sistema resulta bastante efectivo.
  4. Mencionar en redes sociales a otras personas que hayan adquirido productos o disfrutado de nuestros servicios para generar engagement.
  5. Incluir en nuestra web la opción de lista de deseos o posponer compra. De este modo también valoramos el comportamiento más racional de nuestro cliente dejándole un margen para pensar.

De lo que se trata es de que tu experiencia online se ajuste lo más posible a tus gustos y tu compra sea lo más personalizada posible. El futuro del neuromarketing radica en eso. En conseguir, gracias a la recolección de metadatos, que vivas la experiencia de compra online que deseas.

Juan Merodio


Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de la Nueva Economía (Web3, Blockchain, NFTs…). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.

Compartir >>

Un Comentario

  1. Hola Juan
    Ya comprendo mejor el porque esos precios de 19,99!
    Por otra parte, también pongo en primer lugar el valor de la recomendación de nuestros clientes, aunque tu agregas algo más: colocar esa recomendación en un lugar visible y disponible para el público (web)
    Gracias por los tips
    Saludos desde Caracas