8 de agosto | Por Juan Merodio
Cada vez más el neuromarketing está cobrando importancia
El neuromarketing es una rama del marketing tradicional que se encarga de estudiar la aplicación de diferentes técnicas y tácticas que analizan los niveles de emoción, atención y evocación de los estímulos del usuario cuando se enfrenta a los diferentes tipos de marketing y publicidad. La intención es evocar diferentes aspectos neurológicos en la toma de decisión de compra del cliente para realizar más ventas, así como para mejorar los resultados que se obtienen hoy en día con la publicidad.
Como os conté en este post en el que hablaba de qué es el neuromarketing y como aplica a un negocio todo lo relacionado con la conducta neurológica hace que las técnicas de venta y la gestión cobren otra dimensión y que esta estrategia hoy en día se posicione como clave y vital dentro de los negocios.
Sin duda, son muchas las estrategias de neuromarketing aplicado a las ventas que pueden ayudarnos a aumentar y hacer crecer nuestra ventas. ¿Sabías que el 95% de las compras se realizan desde el subconsciente?
En el post de quiero centrarme en estrategias de neuromarketing aplicado a las ventas, que podéis utilizar en vuestras empresas y proyectos para obtener más compras.
¡Vamos a ello!
Hay muchos estudios estudios que afirman que el cerebro muestra más cercanía con determinadas características de diseños, lo que convierten al diseño en un elemento indispensable al analizar el neuromarketing aplicado a ventas. Te cuento varias:
La venta de nuestro producto o servicio es el fin de nuestro negocio y por ello debemos conocer varias técnicas de estudio del neuromarketing aplicado a ventas con las que podemos hacer que el usuario se acerque a nuestro carrito.
Ahora quiero que me contéis vosotros, ¿utilizáis estrategias de neuromarketing aplicado a las ventas?
Si te interesa el neuromarketing y quieres seguir aprendiendo, no te pierdas ninguno de mis post sobre este área. También puedes descargarte mi ebook sobre Principios Básicos sobre el Neuromarketing en los negocios.
Compartir >>