Consigue ahora una Auditoría Digital Gratuita de tu Negocio

¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

Resultado de la Suma (3 + 3):

Mejora los resultados de tu negocio

3 estrategias para aumentar tus ventas con neuromarketing


8 de agosto | Por Juan Merodio

Cada vez más el neuromarketing está cobrando importancia

Definición de neuromarketing

El neuromarketing es una rama del marketing tradicional que se encarga de estudiar la aplicación de diferentes técnicas y tácticas que analizan los niveles de emoción, atención y evocación de los estímulos del usuario cuando se enfrenta a los diferentes tipos de marketing y publicidad. La intención es evocar diferentes aspectos neurológicos en la toma de decisión de compra del cliente para realizar más ventas, así como para mejorar los resultados que se obtienen hoy en día con la publicidad.

Como os conté en este post en el que hablaba de qué es el neuromarketing y como aplica a un negocio todo lo relacionado con la conducta neurológica hace que las técnicas de venta y la gestión cobren otra dimensión y que esta estrategia hoy en día se posicione como clave y vital dentro de los negocios.

Sin duda, son muchas las estrategias de neuromarketing aplicado a las ventas que pueden ayudarnos a aumentar y hacer crecer nuestra ventas. ¿Sabías que el 95% de las compras se realizan desde el subconsciente?

En el post de quiero centrarme en estrategias de neuromarketing aplicado a las ventas, que podéis utilizar en vuestras empresas y proyectos para obtener más compras.

¡Vamos a ello!

Técnicas de neuromarketing aplicado a las ventas

  1. Estimular los sentidos:

    1. Vista, los colores: ¿eres consciente del poder que generan los colores y de la importancia que tienen y como representan a tu marca? Cada color evoca diferentes sentimientos. Así pues:
      1. Azul: tranquilidad y relajación.
      2. Verde: equilibrio.
      3. Morado: fantasía y sofisticación.
      4. Rojo: fuerza, emoción, pasión.
      5. Rosa: femenino, floral, fuerza.
      6. Negro: clásico, formalidad, seriedad.
      7. Gris: sobrio, estabilidad.
      8. Naranja: optimismo y confianza.
      9. Marrón: tierra, naturalidad.
      10. Blanco: paz y pureza.
    2. Los olores: seguro que has notado que cuando entras a tiendas de grandes marcas como Zara o cualquiera de la cadena Inditex, cada uno de los establecimientos tiene un olor característico. Da igual en qué ciudad te encuentres, cuando entres a esa tienda, o simplemente cuando paseas por la calle y te acercas a una, tienen un olor que las caracteriza. La intención de ese olor, es que las marcas puedan conectar contigo, y es que hay muchos estudios centrados en neuromarketing que aseguran que el olfato es el sentido más emotivos.
  2. Cuidar el diseño:

Hay muchos estudios estudios que afirman que el cerebro muestra más cercanía con determinadas características de diseños, lo que convierten al diseño en un elemento indispensable al analizar el neuromarketing aplicado a ventas. Te cuento varias:

  1. Formas curvas frente a rectas.
  2. Imágenes y video frente a texto.
  3. Los primeros 40 segundos de relación con tu marca son claves.

3. El momento decisivo:

La venta de nuestro producto o servicio es el fin de nuestro negocio y por ello debemos conocer varias técnicas de estudio del neuromarketing aplicado a ventas con las que podemos hacer que el usuario se acerque a nuestro carrito.

  1. Evitar el termino «compra» en el botón de venta. Podemos usar términos como «lo quiero», «me lo llevo» etc.
  2. Los testimonios generan confianza sobre nuestro producto y si son en video, mucho mejor 🙂
  3. Si haces algún tipo de descuento debes poner la cantidad y no el porcentaje, es decir, es mejor que pongas 15 euros de descuento, que % de descuento.

Ahora quiero que me contéis vosotros, ¿utilizáis estrategias de neuromarketing aplicado a las ventas?

Si te interesa el neuromarketing y quieres seguir aprendiendo, no te pierdas ninguno de mis post sobre este área. También puedes descargarte mi ebook sobre Principios Básicos sobre el Neuromarketing en los negocios.

Compartir >>