7 de febrero | Por Juan Merodio
El concepto de neuromanagement y todo lo relacionado con el neuromarketing ocupa una parte importante de mi continua formación y también me llama mucho la atención ya que sus múltiples aplicaciones hacen que el mundo del marketing y el negocio, en definitiva, del ámbito del emprendimiento, siga desarrollándose y evolucionando por un camino ascendente.
Todo lo relacionado con la conducta neurológica hace que las técnicas de venta y la gestión cobren otra dimensión y que esta estrategia hoy en día se posicione como clave y vital dentro de los negocios.
Tal y como define Wikipedia: «consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, en el ámbito de la mercadotecnia y que analiza los niveles de emoción, atención y memoria evocados por estímulos en contexto de marketing o publicidad, como son anuncios, productos o experiencias. Lo anterior con el objetivo de tener datos más precisos acerca de la reacción de los consumidores y mejorar la gestión de recursos destinados a mercadotecnia y ventas de las empresas; así como a la mejora de los propios productos, sus características, manipulación, aceptación, reacción del consumidor, etc. Por medio de la recopilación de las reacciones a estos estímulos, el neuromarketing es capaz de señalar cómo mejorar un producto o servicio y cómo son los procesos de decisión del consumidor.»
En resumen, el neuromanagement es la aplicación de las neurociencias cognitivas a la gestión y dirección de empresas.
Es una disciplina que combina los conocimientos del cerebro que están relacionados a nivel intelectual y emocional en la gestión de las personas, del capital humano y de la empresa. Se basa en el desarrollo de la persona en el ámbito individual. En conocer los procesos neurofísiológicos implicados en la toma de decisiones, el desarrollo de la inteligencia múltiple tanto en la persona como en las organizaciones. En definitiva, se basa en potenciar en los empresarios la capacidad de visión de su propio negocio, en el desarrollo de competencias de los distintos profesionales para comprender y entender a cada persona con lo que se relaciona, ya sea empleado o cliente.
Toda esta visión de negocio basada en el neuromanagement hace que el mundo de la gestión interna de una empresa cambie radicalmente dando mucho más valor a una dirección más enfocada en las emociones y las respuestas que el ser humano otorga.
Esta estrategia de neuromanagement fluctúa desde la toma de decisiones hasta la gestión de recursos humanos facilitando en gran medida los procesos de organización dentro de la empresa.
Por lo tanto si lo que estás tratando es de subirte al tren de la evolución y de poner a otro nivel tu negocio, esta estrategia sacará el máximo provecho a tu actividad profesional y te resultará un campo apasionante para sacar siempre lo mejor de tu equipo.
Si estás pensando en aplicar el neuromanagement en tu empresa te dejo unas claves muy útiles para que vayas pensando como integrarlo en tu gestión.
Aplicar la estrategia de neuromanagement en tu entorno empresarial hace que todo se desarrolle hacia la eficacia. El cerebro día a día nos sigue sorprendiendo y no para de asombrarnos con la cantidad de posibilidades que ofrece y con la multitud de ámbitos en los que lo podemos aplicar. Pero no debemos olvidar que los beneficios una vez incluida esta estrategia en nuestro modelo de negocio dependerán en gran medida de la calidad de dicha implantación. Podemos haber ejecutado todos los pasos necesarios y no ver resultados hasta que la conducta se transforme en hábito y este hábito en una nueva forma de pensar.
Ábrete al mundo del neuromanagement y descubre día a día todos los beneficios que puede ofrecerte. Deja de resistirte.
Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de la Nueva Economía (Web3, Blockchain, NFTs…). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Compartir >>
Un Comentario
Hola, me interesa conocer los horarios , los costos y la durabilidad de éste programa .
Muchas gracias, quedo atenta.
Buen dia