¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

 
Mejora los resultados de tu negocio

Avatares virtuales de IA que venden solos 24/7 (el caso real de Taobao)


5 de septiembre | Por Juan Merodio

Share at:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

La transformación digital está entrando en una nueva fase donde la inteligencia artificial ya no solo es un “apoyo” para tareas operativas, sino que está empezando a desempeñar roles activos en áreas tan críticas como las ventas. Y no estamos hablando de un chatbot o una automatización básica, sino de vendedores virtuales con apariencia humana, capaces de hablar, moverse y conectar emocionalmente con tu audiencia… todo sin ser humanos.

Este no es un concepto futurista. Es una realidad que ya se está utilizando a escala en mercados como China, y que se está expandiendo hacia otros como Estados Unidos y Europa. ¿Te imaginas tener un equipo de ventas que no duerme, no se cansa y que puede atender a miles de clientes a la vez, personalizando el mensaje según cada usuario? Pues eso ya está ocurriendo.

Hoy quiero hablarte de los avatares de IA: vendedores virtuales que trabajan en directo, hacen demostraciones de productos y cierran ventas mientras tú estás durmiendo.

avatares virtuales taobao

 

¿Qué es un avatar de IA y por qué está revolucionando las ventas online?

Un avatar de inteligencia artificial (IA) es un humano virtual creado mediante herramientas de generación de video e inteligencia conversacional. Es decir, una figura que parece real —porque puede hablar, moverse y expresarse con gestos—, pero que en realidad está generada íntegramente por software.

Estos avatares están diseñados para interactuar con usuarios en tiempo real, responder preguntas frecuentes, recomendar productos y hasta simular emociones para generar confianza. Lo más disruptivo de todo es que pueden transmitir en directo durante 24 horas al día, 7 días a la semana.

Este tipo de tecnología ya se está utilizando en plataformas como Taobao y Pinduoduo en China, donde marcas como Brother han implementado vendedoras virtuales que hacen live shopping mostrando impresoras, respondiendo preguntas e incluso actuando como si leyeran comentarios en tiempo real.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Al César Lo Del César (@elcesar.mx)


 

El caso Brother: una IA que vende impresoras sin descanso

La multinacional Brother es uno de los ejemplos más claros de esta tendencia. En su canal de Taobao, la vendedora estrella no es una persona, sino un avatar de IA que lleva camisa blanca y falda negra, y que habla a los espectadores con un tono amable pero convincente.

Aparentemente, actúa como cualquier influencer en vivo: enseña funciones del producto, saluda a nuevos espectadores, responde dudas y promociona descuentos. La única diferencia es que no es real. Si no prestas mucha atención, no lo notarás.

Este avatar fue desarrollado por PLTFRM, una empresa de marketing de Shanghái que ha creado más de 30 vendedores virtuales para ecommerce. Según sus fundadores, estos vendedores virtuales superan en efectividad a muchos vendedores humanos.

En solo dos horas, el avatar de Brother generó más de 2.500 dólares en ventas de impresoras. Pero lo más interesante es que las ventas en transmisiones en directo crecieron un 30 % tras su incorporación. Según Brother, ya es parte de su rutina diaria revisar lo que vendió su avatar mientras el equipo dormía.

 

¿Qué tecnología hay detrás de estos vendedores virtuales?

Los avatares de IA no son simples animaciones. Están alimentados por un conjunto de tecnologías:

  • Modelos de video de IA: Empresas como Baidu han desarrollado sistemas que permiten generar figuras humanas hiperrealistas que mueven labios, gesticulan e imitan movimientos naturales.
  • Modelos de lenguaje (LLMs): Se utilizan herramientas similares a GPT (como DeepSeek) para generar guiones de ventas, responder preguntas o personalizar el discurso de acuerdo con la interacción del usuario.
  • Integración con plataformas de ecommerce: Estos avatares están conectados a sistemas que les permiten ofrecer información de productos, activar promociones, recoger datos del usuario y lanzar llamadas a la acción.

Todo esto, junto, crea una experiencia completamente inmersiva, en la que el espectador siente que está hablando con una persona, cuando en realidad está interactuando con una IA.

 

¿Qué ventajas ofrece esta tecnología a las empresas?

Incorporar avatares de IA en tus procesos de venta no es solo una cuestión de innovación, sino una ventaja competitiva real. Aquí te comparto los beneficios más destacados:

  1. Disponibilidad 24/7

Un vendedor humano necesita descansar. Un avatar de IA puede estar transmitiendo en directo o atendiendo consultas a cualquier hora del día, incluyendo festivos o fines de semana.

  1. Reducción de costes

Pagar a un equipo de ventas 24/7 es inviable para muchas pymes. En cambio, implementar un avatar de IA supone una inversión inicial, pero con un coste operativo mucho más bajo a medio y largo plazo.

  1. Consistencia en el mensaje

La IA no se olvida de mencionar los beneficios clave del producto ni comete errores por cansancio. Cada usuario recibe la mejor versión del pitch de ventas, cada vez.

  1. Escalabilidad

Un avatar puede estar en múltiples plataformas simultáneamente. Puedes tener al mismo “vendedor” trabajando en tu web, TikTok Shop, Instagram y marketplace de Amazon sin quejarse nunca.

  1. Personalización masiva

Con integración de datos, los avatares pueden adaptar su discurso a la ubicación, historial de compras o comportamiento del usuario en tiempo real.

 

 

Casos de uso reales y cómo aplicarlo a tu negocio

  1. L’Oréal

La marca de belleza ha experimentado con avatares de IA para mostrar rutinas de maquillaje personalizadas. Estos avatares pueden recomendar productos en función del tipo de piel o tono de la clienta.

¿Cómo aplicarlo tú? Si tienes un ecommerce de belleza, puedes usar un avatar que recomiende productos según una encuesta previa o el historial del cliente.

  1. KFC China

Ha probado con humanos virtuales para atención al cliente en kioskos físicos y online. Estas figuras saludan, toman pedidos y explican los menús.

¿Cómo aplicarlo tú? Si tienes un restaurante, puedes usar avatares en tu web o pantallas para automatizar pedidos o resolver preguntas frecuentes.

  1. BMW

La marca de automoción ha integrado asistentes virtuales con aspecto humano en su web para explicar funciones de los vehículos o programar test drives.

¿Cómo aplicarlo tú? Si vendes productos de alto valor, un avatar puede explicar ventajas, simular una demo y resolver objeciones.

  1. Amazon (mediante terceros)

Muchos vendedores en Amazon ya están utilizando videos con humanos virtuales para las páginas de producto. Explican beneficios, simulan un unboxing y mejoran la conversión.

¿Cómo aplicarlo tú? Si vendes en marketplaces, crea un avatar que presente tu producto en vídeos embebidos en las fichas de producto.

 

¿Estamos ante el fin del vendedor humano?

No. Lo que estamos viendo no es el reemplazo del vendedor humano, sino su evolución. La clave está en la colaboración entre humanos y avatares de IA. Un vendedor humano puede centrarse en cerrar ventas complejas, mientras los avatares se encargan del trabajo repetitivo, constante y de bajo valor añadido.

Esta tecnología abre nuevas puertas, sobre todo para empresas pequeñas que antes no podían competir en marketing personalizado ni atención al cliente continua. Ahora sí pueden.

 

¿Por dónde empezar si quiero usar un avatar de IA en mi negocio?

Aquí tienes una guía rápida:

  1. Define el objetivo: ¿Quieres un avatar para atención al cliente, demostraciones de producto o generar ventas en directo?
  2. Elige la tecnología adecuada: Plataformas como Synthesia, D-ID o HeyGen ya permiten crear humanos virtuales en minutos.
  3. Prepara el guion: Usa herramientas como ChatGPT para estructurar los mensajes, anticipar preguntas y entrenar al avatar.
  4. Conéctalo a tu sistema: Asegúrate de que el avatar pueda acceder a tu catálogo, promociones y pasarelas de pago.
  5. Testea y ajusta: Comienza con una versión beta, mide resultados y optimiza continuamente.

 

FAQs: Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cuánto cuesta implementar un avatar de IA?
    Depende del nivel de personalización. Puedes empezar con soluciones básicas desde 30 €/mes y escalar hacia desarrollos personalizados por miles de euros.
  2. ¿Puede un avatar de IA hablar en varios idiomas?
    Sí. La mayoría permite personalizar el idioma, acento y estilo de comunicación, ideal para mercados internacionales.
  3. ¿Se necesita programación para integrarlo en mi web o redes sociales?
    No siempre. Herramientas como Synthesia o D-ID ofrecen integración sencilla mediante enlaces o embeds de vídeo.
  4. ¿Los clientes confían en un avatar virtual?
    Cada vez más. La clave es diseñar un avatar realista, empático y útil. Muchos clientes ni siquiera notan que no están hablando con un humano.
  5. ¿Dónde puedo usarlos legalmente?
    Depende del país y plataforma. Algunas redes como TikTok o Douyin (en China) limitan el uso de avatares de IA, pero otras lo permiten. Consulta las políticas locales.

 

Conclusión

Los avatares de inteligencia artificial no son una moda pasajera, son una herramienta estratégica que puede transformar tu forma de vender. No sustituyen al talento humano, lo amplifican. Y lo mejor de todo: están al alcance de cualquier negocio, desde una startup hasta una gran empresa.

Como siempre digo, la tecnología no reemplaza a quien la domina. ¿Estás listo para tener un vendedor que nunca duerme?

Share at:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

Juan Merodio


Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.

Compartir >>