¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

 
Mejora los resultados de tu negocio

Cómo Asegurarte de que ChatGPT Recomiende Tus Productos


10 de septiembre | Por Juan Merodio

Share at:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

Durante años, la manera de comprar online apenas había cambiado: escribías en Google lo que necesitabas, pasabas por varias páginas, comparabas precios y, finalmente, hacías clic en “comprar”. Hoy, este proceso se está transformando radicalmente gracias a la inteligencia artificial (IA), y las empresas que no se adapten rápido quedarán invisibles para sus potenciales clientes.

OpenAI ha dado un paso decisivo al integrar ChatGPT con plataformas como Shopify, lo que permitirá a los usuarios buscar y comprar productos sin salir de una conversación. Imagina que le preguntas a un asistente de IA: “Necesito una lámpara minimalista para mi salón” y en segundos no solo te sugiere modelos concretos, sino que puedes comprarlos sin moverte del chat.

Este cambio ya está en marcha y supone un nuevo paradigma para el comercio electrónico. Vamos a verlo en detalle y, sobre todo, a entender qué debes hacer para que tu negocio no quede fuera de esta nueva economía digital.

vender productos chatgpt

 

El auge de las compras asistidas por IA: datos que lo demuestran

El impacto ya se siente. Según un estudio de Adobe Analytics:

  • 39% de los consumidores en EE. UU. ya ha usado IA generativa para actividades relacionadas con compras.
  • 53% planea usarla este año para investigar productos, generar ideas de regalos, comparar precios y descubrir marcas.

 

La diferencia con el modelo tradicional es brutal:

  • Antes: buscabas manualmente, navegabas por decenas de webs, leías reseñas y comparabas manualmente.
  • Ahora: un asistente de IA resume toda la información en segundos, personaliza recomendaciones y hasta crea listas de compra adaptadas a tus necesidades.

Esto significa que Google está dejando de ser la puerta de entrada al e-commerce. La búsqueda se está desplazando a herramientas conversacionales, donde los productos recomendados serán los que la IA considere más relevantes y confiables.

 

Ejemplos reales: marcas que ya están aprovechando la IA en compras

No estamos hablando de futuro. Ya hay empresas que están cambiando la forma de vender gracias a la inteligencia artificial:

  1. OpenAI + Shopify: Antes incluso de integrar el pago directo, ChatGPT ya sugería productos que los usuarios podían comprar desde la conversación. Esto elimina pasos del proceso tradicional y mejora la conversión.
  2. Amazon – “Buy for Me”: Su IA permite comprar productos incluso fuera de Amazon cuando no están disponibles en su catálogo. Esto amplía el alcance del marketplace y da más opciones al cliente.
  3. Perplexity – Asistente de Compras Pro: Lanzado en 2024, ayuda a los usuarios a tomar decisiones rápidas con resúmenes curados por IA. Ideal para quienes no quieren perder tiempo comparando manualmente.
  4. Instacart – Integración con ChatGPT: Los usuarios pueden pedir la lista de la compra directamente desde un chat, que sugiere productos basados en recetas, preferencias dietéticas o historial de compras.

 

¿Qué significa esto para tu negocio?

En un mundo donde la IA toma decisiones por los usuarios, la visibilidad de tus productos ya no dependerá del SEO tradicional. Si tus fichas de producto no son entendidas ni recomendadas por la IA, tu marca podría desaparecer de la “nueva vitrina digital”.

Para evitarlo, necesitas evolucionar hacia lo que yo llamo AEO (Answer Engine Optimization): optimizar tus contenidos y datos para que los asistentes de IA puedan descubrirte y recomendarte.

 

A continuación, te comparto 5 pasos prácticos para adaptarte desde hoy:

Del SEO al AEO: responde, no solo posiciones

Durante años, el SEO ha sido la base de cualquier estrategia digital: optimizar palabras clave, backlinks, títulos… Pero los asistentes de IA no muestran páginas web, sino respuestas directas.

👉 Ejemplo práctico:
Un usuario pregunta a ChatGPT: “¿Cuál es la mejor crema hidratante para piel sensible?”.
En lugar de mostrar 10 enlaces, la IA recomendará 1 o 2 productos concretos basados en datos fiables.

Qué hacer:

  • Redacta tus fichas de producto como si respondieras a una pregunta del cliente.
  • Usa lenguaje conversacional y directo.
  • Piensa en la intención de búsqueda y no solo en palabras clave.

 

Optimiza tus datos para que la IA entienda y sugiera tus productos

La IA toma decisiones analizando información estructurada. Si tus datos son incompletos o confusos, no serás recomendado.

Checklist de optimización:

  • Usa títulos claros y descriptivos (evita tecnicismos).
  • Añade atributos estandarizados: precio, disponibilidad, envío, sostenibilidad.
  • Destaca beneficios y diferenciales en lenguaje simple.

👉 Ejemplo práctico:
Una tienda de muebles puede optimizar:

  • Antes: “Sofá modelo X 2023”
  • Después: “Sofá modular de 3 plazas, ideal para salones pequeños, tapizado en tela lavable”.

 

Diferénciate o desaparece: destaca tu propuesta de valor

Los asistentes de IA filtran miles de productos y priorizan los más relevantes. Para que te elijan, debes dejar claro qué te hace único:

  • ¿Eres más duradero?
  • ¿Más sostenible?
  • ¿Tienes premios o certificaciones?

👉 Ejemplo práctico:
Patagonia destaca sus prácticas de sostenibilidad y la durabilidad de sus productos, lo que facilita que los algoritmos la prioricen para usuarios que buscan opciones responsables.

 

Escribe como humano, no como ficha técnica

Los modelos de IA entienden y generan lenguaje natural. Si tus descripciones parecen hechas para un robot, perderás relevancia.

Tips:

  • Responde preguntas frecuentes directamente en la ficha.
  • Usa historias y casos de uso reales.
  • Estructura la información en listas y frases cortas.

👉 Ejemplo práctico:
Nike no describe unas zapatillas solo con características técnicas; cuenta cómo ayudan a mejorar el rendimiento y muestra testimonios de deportistas.

 

Empieza ya: la ventaja es del que se mueve primero

El concepto de AEO está naciendo, lo que significa que todavía hay oportunidad de ganar visibilidad antes que tus competidores.

Acciones inmediatas:

  • Audita todas tus fichas de producto y contenido.
  • Reescribe pensando en lenguaje conversacional y preguntas de usuarios.
  • Integra tus datos con plataformas de IA (por ejemplo, catálogos compatibles con ChatGPT).
  • Forma a tu equipo en optimización para asistentes de IA.

👉 Ejemplo práctico:
Marcas pequeñas de cosmética que ya optimizan sus descripciones para asistentes de IA están apareciendo junto a gigantes como L’Oréal en recomendaciones de ChatGPT, ganando tráfico sin gastar millones en publicidad.

 

 

Conclusión: la nueva vitrina digital está en manos de la IA

Este no es un simple cambio de herramienta, es un cambio de comportamiento del consumidor. Los usuarios no quieren perder tiempo navegando, quieren respuestas claras y compras rápidas.

Las marcas que entiendan cómo piensa y recomienda la IA tendrán la visibilidad que antes daba Google.
Si quieres que tus productos sean vistos y comprados, empieza a optimizar ya para la nueva era de la compra asistida por IA.

 

FAQs sobre compras con IA y AEO

  1. ¿Qué diferencia hay entre SEO y AEO?

El SEO busca posicionar páginas en buscadores tradicionales; el AEO optimiza para que asistentes de IA respondan con tus productos en conversaciones directas.

  1. ¿Necesito cambiar toda mi tienda online?

No. Empieza revisando tus fichas de producto, mejorando la estructura de datos y adaptando descripciones al lenguaje conversacional.

  1. ¿Esto es solo para grandes marcas?

No. Las pymes pueden beneficiarse incluso más, porque la IA prioriza relevancia y calidad de respuesta, no solo presupuesto en publicidad.

  1. ¿Cómo sabré si la IA recomienda mis productos?

Con herramientas de analítica y seguimiento de integraciones con asistentes de IA (por ejemplo, reportes de Shopify + OpenAI o dashboards de IA commerce).

  1. ¿Qué pasa si no me adapto?

Tus productos quedarán fuera de las recomendaciones automáticas y perderás visibilidad frente a competidores que sí optimicen para IA.

Share at:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

Juan Merodio


Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.

Compartir >>