Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
11 de abril | Por Juan Merodio
¿Ratios de apertura?¿Sigues teniendo en cuenta esta métrica? Creo que va siendo hora de que la olvides y te centres en métricas más realistas como es el ratio de respuesta.
Personalmente desde hace algún tiempo ya no valoro el ratio de aperturas ni clics puesto que lo que realmente te dice si tu campaña de email es efectiva, gusta o no gusta, es la capacidad de conversión que te hayas marcado y hayas generado, porque sino la consigues el tiempo invertido no te será rentable.
Hazte 2 preguntas:
Se habla que el ratio de respuesta medio es de entre el 5 y 15% lo que podríamos considerar positivo, pero es mejor que hagas tu propia medición y sobre ello optimices.
Para conseguir mejorar tus ratios de respuesta lo primero que debes preguntarte es si tu BBDD está segmentada o es global, y si la podrías segmentar y optimizar aún más.
A continuación busca en tu sector qué tipo de contenidos generan más movimiento entre los usuarios y busca como en base a la misma idea puedes crear contenidos en tu estrategia de marketing de contenidos, que aporten un mayor valor y personalizado.
Otro punto debe ser entender a tu base de datos y cómo ésta evoluciona. Ten en cuenta que cada vez más el usuario, y no hablo solo de los millennials, les gusta aprender de la exploración y buscan la retroalimentación constante y la inmediatez.
Por lo tanto, si trabajas en estos 3 puntos( BBDD más segmentada, contenidos más demandados y personalizados y entender la evolución de tus contactos) verás como progresivamente vas incrementando los ratios de respuesta en tu email marketing lo que supondrá un incremento en las conversiones.
Para empezar este proceso te sugiero que empieces analizando tus antiguos emails y poniéndote en plan sumamente crítico para ver qué es lo que no acaba de convencer. Ponte en el lugar del usuario que lo recibió ¿cómo actuarías tú?
Busca el cambiar las reglas, ¿por qué no presentarte al inicio de una manera diferente? Prueba a usar elementos visuales para tu presentación.
Resumiendo, para conseguir que el email no pase desapercibido para tus usuarios trabaja en realmente hacerlo destacar y hacerle sentir a quien lo recibe que es para él, no es para 1.000 personas más, esto potenciará tus resultados y te abrirá nuevas opciones en email marketing que posiblemente hasta hoy no tuviste en cuenta.
Imágenes: moz.com
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>
Efectivamente en función del tipo de mail habrá unas métricas más interesantes que otras. En un newsletter informativo quizá los clicks al contenido serán la clave (y la tasa de rebote una vez en la web) y para un mail comercial serán los leads. En cualquier caso, los ratios de apertura y click y su evolución nos dan una idea de cómo los usuarios están respondiendo ¿Crees que hay que tener en cuenta los datos de «medias generales» en ratios de apertura?
Gracias por tus aportaciones!
Raquel, yo no hago caso a las medias generales porque son medias y cada campaña debe ser analizada por empresa para ser más precisos los datos