Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
5 de mayo | Por Juan Merodio
La inteligencia artificial ya no es una tendencia futurista, es una realidad transformadora que está redefiniendo la manera en que los líderes empresariales toman decisiones, optimizan procesos y dirigen equipos. En 2025, la diferencia entre las empresas que lideran su industria y las que quedan rezagadas estará marcada por su capacidad de integrar la IA de manera estratégica.
En este artículo, quiero compartir los aprendizajes clave de un taller sobre liderazgo e IA al que asistí en HumanX, en Las Vegas. Allí entendí que la adopción de la IA comienza desde las posiciones de liderazgo y que quienes la abracen no solo optimizarán sus negocios, sino que se convertirán en pioneros de una nueva era empresarial.
Veamos cómo empresas como Moderna han dado el salto hacia un liderazgo AI-First y cómo puedes aplicar estas estrategias en tu negocio para no quedarte atrás.
Si un CEO o director resiste el uso de la IA, difícilmente su equipo podrá implementarla con éxito. La transformación digital es un cambio de mentalidad que debe iniciar desde arriba y permear a toda la organización.
El caso de Moderna es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede aprovechar la inteligencia artificial para transformar su competitividad y eficiencia operativa. Sus líderes han integrado IA en el 80 % de sus procesos internos, lo que ha optimizado desde la investigación hasta el marketing y las compras.
Reflexión para tu negocio: ¿Qué áreas de tu empresa podrías mejorar con la IA? ¿Cómo puedes liderar este cambio desde tu posición actual?
Uno de los mayores temores que existen en torno a la IA es que pueda reemplazar empleos. Sin embargo, en el taller aprendí algo clave: la IA no viene a eliminar talento humano, sino a potenciarlo.
Las herramientas basadas en inteligencia artificial permiten delegar tareas repetitivas, lo que abre espacio para que los empleados se enfoquen en actividades de mayor valor estratégico y creativo.
Por ejemplo, en mi equipo utilizamos IA para:
Reflexión para tu negocio: ¿Cómo podrías usar la IA para liberar a tu equipo de tareas rutinarias y permitirles enfocarse en la innovación y la estrategia?
Un paso fundamental para integrar la IA en el liderazgo empresarial es hacerlo de manera estructurada. Moderna, por ejemplo, implementó cuentas corporativas de ChatGPT para sus empleados.
¿Por qué esto es importante?
En mi empresa también aplicamos esta estrategia y el retorno ha sido contundente. La IA no reemplaza a las personas, pero sí les permite ser más eficientes y estratégicos en su día a día.
Reflexión para tu negocio: ¿Tu equipo usa IA de manera estructurada? ¿Cómo podrías garantizar que lo hagan de forma ética y productiva?
No todas las herramientas de IA funcionan igual. En el taller aprendí que hay una diferencia clave entre los asistentes de IA y los agentes autónomos:
La clave aquí es el concepto de «Human in the loop»: la inteligencia artificial debe trabajar en conjunto con el talento humano para garantizar un equilibrio entre automatización y supervisión.
Un dato interesante: Moderna implementó más de 750 GPTs en áreas como marketing, legal y compras, logrando una optimización sin precedentes.
Reflexión para tu negocio: ¿Qué tareas rutinarias podrías delegar en agentes autónomos para liberar tiempo de tu equipo?
Uno de los errores más comunes al implementar IA es querer que una sola herramienta haga todo. En el taller aprendí una estrategia poderosa: dividir tareas complejas en varios GPTs para obtener mejores resultados.
Ejemplo práctico:
Si necesitas crear un carrusel para LinkedIn o Instagram, en lugar de pedirle a un solo asistente de IA que haga todo, puedes:
Con este método, los resultados son mucho más efectivos y alineados con los objetivos de la empresa.
Reflexión para tu negocio: ¿Cómo podrías dividir tus procesos en microacciones para optimizar su ejecución con IA?
Un dato que me sorprendió en el taller es que el 64 % de los usuarios de IA son emprendedores y consumidores individuales, mientras que solo el 36 % proviene de empresas corporativas.
Esto significa que muchas organizaciones aún no han adoptado la IA de manera estructurada. El problema no es la tecnología, sino la falta de capacitación.
En mi empresa, en lugar de despedir empleados, estamos invirtiendo en su formación en IA. Como líder, tu trabajo es asegurarte de que tu equipo entienda y utilice la IA de forma estratégica.
Reflexión para tu negocio: ¿Cómo podrías capacitar a tu equipo para que adopte la IA de manera efectiva?
Otro de los puntos clave del taller fue la transformación de los roles laborales, especialmente los puestos junior.
Un adolescente con acceso a Cursor AI puede programar tan bien como un ingeniero junior de Google.
Agentes de IA pueden encargarse de muchas tareas operativas que antes hacían analistas principiantes.
Esto no significa que los trabajos junior desaparecerán, pero sí que estos perfiles deberán reinventarse y enfocarse en habilidades estratégicas.
Reflexión para tu negocio: ¿Cómo puedes adaptar tu proceso de contratación y formación para alinearte con las nuevas demandas del mercado laboral?
Empresas como Moderna han demostrado que integrar la IA en todos los procesos de negocio no solo es viable, sino que es una ventaja competitiva decisiva.
Reflexión para tu negocio: ¿Qué áreas de tu empresa podrías transformar con IA? ¿Cómo podrías empezar a implementar estas soluciones hoy mismo?
Conclusión: La IA Ya No es una Opción, es una Necesidad
Si hay algo que me quedó claro en este taller es que ignorar la IA es un error que ningún líder puede permitirse.
¿Estás listo para liderar el cambio con IA en tu empresa? El momento de actuar es hoy.
Juan Merodio
Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de Negocios Digitales (IA, Web3 y Nuevas Tecnologías). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Compartir >>