Consigue ahora una Auditoría Digital Gratuita de tu Negocio

¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

 
Mejora los resultados de tu negocio

Métricas y análisis interesantes en tus campañas de Facebook


6 de agosto | Por Juan Merodio

Facebook siempre ha sido un canal excelente para hacer publicidad para tu empresa. A pesar de que en los últimos años el precio de la publicidad ha subido, sigue siendo uno de los mejores canales para alcanzar a nuestro público objetivo y sale rentable en comparación con otros canales. Además, desde la bajada de alcance orgánico que efectuó dicha red social hace algo más de un año, si queremos tener visibilidad en este canal, se hace indispensable.

Hacer una campaña de Facebook Ads, no es tan fácil como parece. A pesar de las facilidades que te da al compañía para que inviertas, es recomendable utilizar tu cuenta de Bussiness Manager y el administrador de anuncios.

Siempre que inviertes en cualquier tipo de campaña de tu negocio es muy importante conocer cómo nos ha funcionado la campaña y que rentabilidad ha tenido. Si tenéis dudas sobre esto, en este post sobre os hablaba sobre la rentabilidad de tu negocio y la viabilidad del futuro y dos métricas que debéis conocer y usar si o si.

Hoy quiero centrarme en los kpis de facebook ads, cuáles son y qué datos nos aportan para conocer cómo están funcionando nuestras campañas.

KPIs de Facebook Ads

Para poder definir los mejores kpis de facebook ads para tu campaña, es necesario conocer el objetivo que has definido para esa campaña. ¿Qué querías conseguir invirtiendo en la plataforma?

10 kpis de facebook ads que debes conocer

Independientemente del tipo de campaña que realices, tendrás que conocer una serie de kpis que tienes que conocer.

  1. Alcance: Número de personas que vieron tus anuncios por lo menos una vez. El alcance es diferente de las impresiones, que pueden incluir varias visualizaciones de tus anuncios por parte de las mismas personas.
  2. Impresiones: Número de veces que tus anuncios aparecieron en la pantalla.
  3. Frecuencia: Promedio de veces que cada persona vio tu anuncio.
  4. Resultados: Número de veces que tu anuncio consiguió un resultado en función del objetivo y la configuración seleccionados.
  5. Coste Total: costo promedio por resultado obtenido de tus anuncios.
  6. CPC: el coste por click que nos resulta de la visión de cada anuncio por un usuario.
  7. CTR (click to rate): el resultado de dividir los clicks entre el número de impresiones publicitarias.
  8. Tráfico: si el objetivo de tu campaña es derivar tráfico a tu página web, este será el kpi que tendrás que medir.
  9. Tasa de conversión: midiendo la tasa de conversión podremos saber cuántos usuarios que llegaron a nuestra página web a través de Facebook han cumplido el objetivo perseguido por nuestra campaña.
  10. Por último, en función del objetivo de tu campaña y de si está centrada en algo muy específico, deberás tener en cuenta el objetivo principal que es de descargas de app, ventas específicas de tu catálogo, etc.

Hace unos días, Facebook ha actualizado completamente su interfaz, así que en los próximos días prepararé un recorrido por la nueva plataforma 🙂

 

Juan Merodio


Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de la Nueva Economía (Web3, Blockchain, NFTs…). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.

Compartir >>

2 Comentarios

  1. Gracias por la info. Efectivamente, siento que Facebook en las últimas semanas está haciendo cambios porque el tema de crear y lanzar campañas suele generar errores y a veces es imposible echarlas a andar. Me quedo con esta info útil para el momento de crear una nueva campaña.

  2. Sabes, hay algo que aún no me queda claro: Un KPI podría tener un número óptimo. Y no he encontrado quién lo mencione. La mayoría se van por la tangente «compite contra ti mismo» «mide entre TUS anuncios» «depende de cada industria». En fin. En serio no hay, en tu experiencia, un parametro contra el cuál comparar. Va, las marcas multinacionales no invierten en publicidad lo mismo que puede permitirse una pequeña empresa. Pero algunos valores están expresados en porcentaje (CTR en porcentaje). ¿Incluso para esos no hay un parámetro? O el costo por millar de impresiones. En tu experiencia hay un parámetro, algo así como la radiografía del resultado «ideal» de un anuncio. Un abrazo y mil gracias por tanto valor.