Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
31 de enero | Por Juan Merodio
Cada vez se oye más hablar del marketing de influencia y es muy probable que te hayas preguntado cómo puedes seleccionar a los influencers en redes sociales más adecuados para trabajar con tu negocio y que se convierta en una estrategia de marketing que te ofrezca buenos resultados. Hoy quiero contarte cómo puedes escoger los mejores influencers para tu marca.
Voy a dividir en 4 pasos lo que tienes que hacer para detectar a esos influencers que necesitas para mejorar tus resultados de negocio.
Este es el primer paso, conocer a tu público objetivo para saber en qué plataformas digitales suelen ser más activos, y en esta parte evita todo tipo de ideas preconcebidas cómo que las redes sociales son solo para público muy joven o qué las únicas personas que realmente son youtubers potentes son las personas más jóvenes.
Cada vez hay más opciones en todos los sentidos y en todas las generaciones, por lo que quita de tu mente el “yo creía que…” o “yo pensaba que…” y basa las decisiones en datos. Lo que sí es importante es que analices en qué plataformas digitales tu audiencia es más activa, ya que dependiendo el producto y el público al que te diriges puede que sea YouTube, puede que sea Facebook, puede que Instagram, Pinterest o cualquier otra.
Una buena manera de hacerlo es analizando qué contenidos y dónde están los generados por personas que pueden considerarse influyentes en el sector en el que te estás moviendo y con ello crear tu mapa de influencers. Para ello puedes utilizar distintas herramientas que te ayudarán a identificar a estos influencers. Algunas de estas herramientas son aunque http://buzzsumo.com/ y https://anewstip.com/.
Cuando trabajamos con influencers no podemos crear campañas como las creamos en otras estrategias de marketing, sino que debemos ser creativos y alinearlo con la personalidad y el estilo de cada uno de los influencers con los que vayamos a trabajar, dándoles libertad para ellos adaptarlo a su propio estilo, y esto es muy muy muy muy importante, porque sigo viendo muchas marcas que todavía no entienden este concepto y siguen intentando imponer su idea al influencer, lo que deriva en malos resultados. El dejarles ser ellos mismos será la única manera de que realmente conecten con su audiencia, y que tu marca sea parte de esa conexión.
Personalmente hay un ejemplo reciente que me ha gustado mucho de unos youtubers españoles llamados Polifacético, que crearon un vídeo para promocionar una plataforma para encontrar pareja, y donde está basado en un storytelling.
Cuando hablamos de influencers siempre se nos viene a la cabeza personas que tienen millones de seguidores, pero yo soy un gran defensor de la micro influencia ya que realmente bien usada ofrece una mejor relación inversión-conversión.
Según un reciente estudio realizado por la empresa Markerly (http://markerly.com/blog/instagram-marketing-does-influencer-size-matter/ ), los resultados arrojaron que los influencers que tienen por debajo de 1000 seguidores tienen un ratio de me gusta del 8%, los que tienen entre 1.000 y 10.000 seguidores el ratio es del 4% y los que tienen entre 1.000.000 y 10.000.000 de seguidores el ratio es del 1.6, por lo que la micro influencia bien usada ofrece muchísimas ventajas.
En definitiva, al igual que cualquier otra estrategia de marketing, dedica inicialmente un tiempo a investigar y detectar cuál es la mejor línea que debes seguir y quiénes van a ser las personas que mejor te pueden acompañar para conseguir tu resultados en función de los recursos que tienes.
Quiero conocer tu opinión por lo que déjame en los comentarios con el hashtag #MarketingdeInfluencia, si lo has usado y de ser así si te ha dado buenos resultados o no.
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>