Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
12 de septiembre | Por Juan Merodio
Hace algunos meses, durante una sesión estratégica con una empresa mediana del sector B2B tecnológico, se respiraba entusiasmo: acababan de implementar un asistente de inteligencia artificial con el objetivo de revolucionar su proceso comercial.
La propuesta era ambiciosa: generar emails de ventas personalizados, calificar leads automáticamente y extraer insights del CRM para mejorar decisiones comerciales.
Una semana después, su equipo estaba frustrado.
Los correos sonaban fríos y genéricos.
La puntuación de leads no tenía lógica.
Y los insights eran irrelevantes.
La herramienta funcionaba. El problema no era la IA.
El problema era el contexto.
Le habían alimentado con datos… pero no con significado.
Y en el nuevo paradigma digital, eso marca la diferencia entre el éxito y la irrelevancia.
La conversación sobre inteligencia artificial en los negocios suele girar en torno a capacidades técnicas:
Sí, puede. Pero eso no es suficiente.
La IA no viene a pensar por ti.
Viene a acelerar las decisiones que tú ya sabes tomar…
Siempre y cuando entienda tu negocio.
Y esa comprensión solo se alcanza si le das contexto estratégico y operativo.
Estamos en la era del exceso de contenido: newsletters, ebooks, redes sociales, páginas de producto… pero ¿cuántos de esos esfuerzos realmente generan impacto?
El contenido sin contexto es solo ruido.
El contexto es el pegamento invisible que da sentido a todo lo que haces. Es lo que permite a una IA:
Esto no va de usar más herramientas.
Va de enseñar a las máquinas cómo funciona tu mundo.
En los últimos años he trabajado con cientos de empresas que buscan implementar IA. Y he identificado un patrón claro:
Las que triunfan no son las que usan más tecnología.
Son las que conocen su negocio en profundidad y han sistematizado ese conocimiento.
Aquí te comparto las 5 capas de contexto imprescindibles que siempre trabajo con mis clientes:
No puedes delegar lo que no tienes claro. Define con precisión:
Y asegúrate de que esta claridad esté presente en tu web, redes sociales, propuestas comerciales y materiales internos.
La IA solo puede generar mensajes efectivos si sabe cómo habla y qué siente tu cliente ideal. Documenta:
Por defecto, una IA suena neutra. El resultado es contenido insípido, sin alma. Pero si le enseñas el tono adecuado (atrevido, técnico, relajado…), podrá replicarlo con consistencia.
¿Tu página web dice una cosa, pero tu perfil de LinkedIn otra completamente distinta? Ese desajuste confunde a las personas… y a las máquinas aún más.
La IA construye lo que se llama un “grafo de conocimiento”. Cada dato que encuentra sobre ti forma una imagen digital. Si esa imagen es inconsistente, pierde credibilidad.
¿Cómo llega un lead a ventas? ¿Qué pasos siguen los clientes en el onboarding? ¿Dónde se traspasa la información entre equipos?
Sin conocer estos flujos, la IA no puede automatizar correctamente.
Y lo que debería ser un acelerador, se convierte en caos.
Un cliente llegó hace poco frustrado: su IA no lograba escribir emails de ventas que sonaran “humanos”.
Revisamos el prompt que usaban:
“Escribe un email de seguimiento para un nuevo lead.”
Eso no es un prompt. Eso es una instrucción genérica sin alma.
Reescribimos el prompt incluyendo:
¿Resultado?
Un email que el equipo quería enviar.
Eso es lo que yo llamo ingeniería de contexto.
¿Hacia dónde vamos?
El futuro del marketing, las ventas y la atención al cliente está siendo rediseñado por agentes de IA. Pero estos agentes no son buscadores. Son intérpretes.
Tu cliente no va a buscarte.
Va a preguntar.
Y si tu empresa no ha entrenado bien a la IA para representarte con claridad… simplemente no entrarás en la conversación.
Pero si lo haces bien, la IA:
Conclusión: La claridad es la nueva ventaja competitiva
En el mundo digital que viene, las marcas no competirán solo por ser visibles. Competirán por ser comprendidas.
Y para eso necesitas:
Aquí tienes un pequeño plan que aplico con mis clientes para transformar la IA de un juguete experimental… a una ventaja competitiva real:
FAQs sobre IA y contexto en negocios
Sí, pero estarás obteniendo el 10% del potencial. La IA sin contexto es como un coche sin volante: puede moverse, pero no sabes hacia dónde va.
Depende del caso, pero recomiendo herramientas como ChatGPT, Jasper.ai o Copy.ai, siempre y cuando estén personalizadas con tu contexto.
Escucha llamadas de ventas, revisa chats de soporte, analiza testimonios. El lenguaje real es el mejor material para entrenar a tu IA.
Crea un documento con ejemplos reales de textos tuyos y define tus adjetivos guía. Luego utiliza estos datos como entrada en tus prompts o APIs.
No. De hecho, las pymes pueden adaptarse más rápido. La ventaja de ser pequeño es que puedes moverte con agilidad y construir contexto desde el día uno.
¿Quieres que la IA entienda tu negocio?
Primero asegúrate de que tu negocio se entienda a sí mismo.
Haz el trabajo. Crea contexto. Y verás cómo la inteligencia artificial se convierte en un verdadero socio estratégico para tu crecimiento.
¿Listo para convertir tu IA en una ventaja competitiva real?
Empieza hoy. La claridad es tu mejor inversión digital.
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>