Consigue ahora una Auditoría Digital Gratuita de tu Negocio

¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

 
Mejora los resultados de tu negocio

Ejemplos de Páginas Quiénes Somos que Vendan en tu Web


19 de septiembre | Por Juan Merodio

¿Qué importancia le das a la página de quiénes somos dentro de tu página web? ¿Crees que esta página es un arma de venta? Realmente son muy pocas las empresas las que trabajan adecuadamente esta página. Te voy a comentar cómo debes orientar tu página de quiénes somos para que venda en tu web.

 

Ideas de páginas quiénes somos que vendan

Leyendo el otro día un artículo de Thalia Wolf, una experta en optimización de conversiones en páginas web, me gustó ver que el enfoque que le daba, exactamente el mismo que trabajo hago con mis clientes dentro de sus páginas de quiénes somos, para que se convierta en una arma generadora de confianza y por lo tanto de ventas dentro de la web.
Si te preguntase ¿cuál sería para ti la página más importante de tu web?¿cuál me dirias? Muchas empresas cuando les hago esta pregunta me suelen decir la página de inicio, la página de precios, donde aparecen sus productos… Pero ninguno, absolutamente ninguno pone en valor la importancia que tiene la página quiénes somos.
En un estudio que se llevó a cabo en el año 2015, y aunque sea de hace 3 años para mí sigue teniendo validez, se le preguntaba a los usuarios información querían ver en la web de una empresa. El 52% de los usuarios decían información sobre quién es la compañía y quiénes la componen.

 

 

Pero, ¿por qué tiene tanta importancia esta página? Piensa que es lo que te motiva a hacer negocios con una empresa o a comprar cierto producto, la confianza que te transmiten es fundamental y esta confianza es la suma de distintos impactos que se generan por comentarios de otros clientes y por la información que la propia empresa te traslada de ellos, o dicho de otro modo, la página de quiénes somos es el soporte digital de tu web que crea la conexión humana y emocional con tu posible cliente, y dependiendo como el usuario perciba esta conexión, estará más dispuesto a comprarte o no.

 

 

El primer factor que debes tener en cuenta en la página quiénes somos es a quién está dirigida. A pesar de llamarse quiénes somos, esta página debe estar centrada en el usuario y no únicamente en destacar lo maravilloso y genial que es tu empresa y sus productos. El usuario quiere conocer como tu empresa puede solucionar o ayudar a solucionar los problemas que él tiene y por eso está en tu web, por lo que basado en los estudios y en el análisis y entendimiento de tu potencial cliente, tienes crear esta página con el objetivo de que el usuario perciba que eres bueno y estás ahí para trasladarle toda tu ayuda en solucionarle su problema.
Por ejemplo si entras en la sección de equipo de nuestra agencia de marketing Marketing Surfers, verás que lo primero que aparece es nuestra misión, que es conseguir tener el mejor equipo para que tu estrategia de marketing digital sea un éxito, y te presentamos quién es el equipo que estará tu lado.

 

Otro punto clave es el lenguaje que utilizas, ya que debes buscar un equilibrio entre profesional y cercano, y que ese equilibrio genere un sentimiento positivo cercano en el visitante de tu web. Para ello puedes utilizar distintas estrategias cómo contar la historia de tu empresa o incorporar una parte más emocional, por ejemplo presentando a personas que son indispensables en el éxito del negocio. En mi caso personal dentro de mi blog, por ejemplo aparece mi mujer y que es una parte imprescindible del negocio.

 

Y el tercer punto que quería compartir, es que humanices esta sección mostrando quién es el equipo que compone la empresa, y además no solo diciendo qué son los mejores sino mostrándolo por ejemplos con enlaces a sus perfiles de Linkedin, para que los visitantes puedan comprobar el perfil profesional de cada uno. Esta estrategia por ejemplo la usamos en nuestra promotora inmobiliaria Uxban, dónde aparece el equipo con una breve descripción de cada uno y sus enlaces a principales redes sociales y formas de contacto.

 

 

Ahora pregúntate si en tu negocio utilizas esta y otras tácticas para transmitir mejor quiénes lo componen y cómo pueden ayudar a un visitante, ¿crees que mejorarían los resultados?

Juan Merodio


Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de la Nueva Economía (Web3, Blockchain, NFTs…). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.

Compartir >>

2 Comentarios

  1. Estimado Juan buen dia, un par de amigos y yo, estamos en plena formación de una empresa que se dedicará a la asesoría empresarial y tecnológica, nuestro ámbito de acción serán los pequeños, medianos y grandes empresarios, así como emprendedores que quieran iniciar algún negocio, te pediría nos puedas ayudar en este tema y podamos tener una descripción de impacto para lograr nuestros objetivos, muchas gracias por el apoyo.

  2. Hola sí, es muy clave. A partir de ella el cliente conoce con quién va a hacer negocios y mucho más ahora en época de pandemia, donde todo es virtual, hay que acercar de alguna manera o por llamarlo de algún modo «humanizarla»