Cyfe: consulta en un clic las estadísticas de tu web, blog y RRSS
16 de septiembre
|
Por Juan Merodio
Cada día surgen nuevas plataformas y con ellas nuevas métricas que nos obligan a tener que manejar cada vez más datos y acceder a distintos paneles para consultarlos, por eso las plataformas que unifican toda esta información en un sólo sitio se hacen cada vez más necesarias, y quiero hablaros de Cyfe, una herramienta que unifica las distintas métricas de tu web, blog y redes sociales en un dashboard que puedes personalizar a tu gusto.
Entre sus características destaco:
– Posibilidad de monitorizar por departamentos de la empresa: administración, atención al cliente, ventas…
– Estadísticas en tiempo real
– Facilidad de uso
– Posibilidad de personalizar widgets
– Widgets disponibles para Twitter, Facebook, YouTube, Google Analytics, AdSense, WordPress, Alexa, Salesforce, GotoWebinar, Amazon, Pingdom, Feedburner…..
Cómo utilizar Cyfe
– Entra en www.cyfe.com y date de alta, y lo primero que verás será el panel de control con tres widgets configurados por defecto:
– En la parte superior derecha haciendo click en «Add widget» podrás ir añadiendo aquellos que más te interesan, y como verás están ordenados por categorías para que puedas localizarlos más fácilmente:
– Seleccionas lo que más te interesen y en un sólo vistazo tendrás aquellas métricas que utilizas con más frecuencia, en la siguiente imagen por ejemplo he escogido que me muestre los datos dela página de Facebook, el canal de YouTube, Alexa y Google Analytics:
Como veis se trata de una plataforma fácil de utilizar y que en poco tiempo te permite tener configuradas tus métricas y consultarlas a tiempo real.
Existe una versión gratuita que te permite añadir hasta 5 widgets y si necesitas más tienes planes desde 9$ mensuales.
Vía: wwwhatsnew.com
¿Te parece una herramienta útil para el trabajo diario de un Community Manager?
Útil no, muy útil. Todo lo que suponga ahorrarnos el visitar 5 plataformas similares, es mano de santo. El problema de estas plataformas es que en poco tiempo les sale competencia y llega un momento en que tienes 500 y no saber entre cual elegir; como ha sucedido con los gestores de redes sociales (HootSuite, TweetDeck…)
Muchas gracias por el artículo,
Daniel
Todavía no la he probado pero creo que es imprescindible que aparezcan herramientas que nos permitan facilita el trabajo.
Muchas veces perdemos demasiado tiempo consultando métricas en diferentes páginas. ¿Cuál es la mejor forma de presentar un informe de Social Media? ¡Gracias! y enhorabuena por el blog..:-)
Raquel, el informe debe ser personalizado para cada cliente, ya que cada uno tendrá unos objetivos distintos, por lo que lo importante es saber qué tienes que añadir en cada informe de cada cliente, se debe tratar de informes personalizados al máximo
Probé la herramienta hace tiempo y no me convenció. Tiene unos gráficos muy chulos pero en el momento que quieres ver algún detalle de algo no se puede, por lo que al final acabas entrando en las herramientas de antes.
Hola
Me parece interesante poder integrar todas las estadísticas en un sitio pero… ¡he visto algo todavía más interesante! Al final de cada entrada de tu post tienes:
– El texto que dice «Quizá también le interese» con artículos relacionados representados por un thumbnail
– Y el widget con los símbolos de los principales social media, es muy claro, un diseño muy limpio.
Me gustaría integrar ambos en mi blog, ¿son widgets de WordPress? Muchas gracias, un saludo
María José
Me pasó lo mismo que a «reflejandome» , como no puedes ver detalles, tienes que consultar de todas maneras a las otras fuentes. De todas formas igual no deja de ser un buen post.
Saludos Juan.
Muchas gracias por la informacion. Lo probaré en breve. Yo, para monitoriza
r a mi compañía y a mi competencia en las principales aplicaciones (linkedin, facebook, twitter, etc) utilizo corporationmap y me funciona muy bien. Gracias y un saludo
Cualquier herramienta útil para ahorrar tiempo merece la pena, la verdad es que ha medida que creces profesionalmente necesitas incluir más servicios pero para ser eficiente tienes que administrar muy bien el tiempo y este tipo de recursos es indiespensable para ello.
Interesante herramienta para ver «a vuelo de pájaro» tus métricas. Creo que es básica y tiene dos detalles (por lo menos no conseguí donde configurarlo), el primero ¿como imprimo un reporte? y el segundo es cuando acceso a adsense veo el monto general de todos lo blog y no de uno en específico (a lo mejor el error es mio).
Ahora estoy de acuerdo que puede ser una herramienta para visualizar muy rápido si llevas muchos proyectos o para alertar en relación a tus métricas.
Muy util Juan, estaba buscando alguna herramienta para presentarle unos datos a un cliente y me quedo con esta.
Felicidades por tu blog, me quito el sombrero, lo de tener la posobilidad de escuchar el post de tu voz es muy original.
Por cierto yo también uso el plugin LinkWithin, pero para compartir le he instalado el sharebar que también está muy bién.
También usé tu consejo para la pestaña Pinterest de mi fanpage.
Sigue así, Un saludo desde Salamanca.
Juan la herramienta pinta muy bien. Pero de comento creo que me parece mas útil contar con Google Analytics y ShareThis. Ya que una me permite ver las estadísticas de mis sitio. Mientras las otras me permite ver la influencia que mi contenido ejerce en las redes sociales.
Pero bueno, siempre es una buena idea tener uno que otro apps en la caja de herramientas.
Genial, muchas gracias por compartirlo!
Con la ingente cantidad de herramientas, plugins, etc… que salen cada día, yo cada vez opto más por soluciones que integren todo en un mismo cuadro de mandos.
Tener muchas herramientas (aunque sean muy buenas) puede ser contraproducente en muchos casos…
Un saludo!
Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en preferencias.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Útil no, muy útil. Todo lo que suponga ahorrarnos el visitar 5 plataformas similares, es mano de santo. El problema de estas plataformas es que en poco tiempo les sale competencia y llega un momento en que tienes 500 y no saber entre cual elegir; como ha sucedido con los gestores de redes sociales (HootSuite, TweetDeck…)
Muchas gracias por el artículo,
Daniel
Todavía no la he probado pero creo que es imprescindible que aparezcan herramientas que nos permitan facilita el trabajo.
Muchas veces perdemos demasiado tiempo consultando métricas en diferentes páginas. ¿Cuál es la mejor forma de presentar un informe de Social Media? ¡Gracias! y enhorabuena por el blog..:-)
Raquel, el informe debe ser personalizado para cada cliente, ya que cada uno tendrá unos objetivos distintos, por lo que lo importante es saber qué tienes que añadir en cada informe de cada cliente, se debe tratar de informes personalizados al máximo
Gracias por la información, muy interesante. Me pongo a probarla ya.
Probé la herramienta hace tiempo y no me convenció. Tiene unos gráficos muy chulos pero en el momento que quieres ver algún detalle de algo no se puede, por lo que al final acabas entrando en las herramientas de antes.
Gracias Juan por la información, interesante herramienta.
Hay que probarla.
Un saludo!
Tiene buena pinta, pero la objeción de Reflejándome es para tenerse en cuenta. De todos modos, la probaré.
Una vez más muchísimas gracias Juan! Ten por seguro que probaremos esta nueva herramienta, tiene muy buen pinta! Ya te contaremos…=)
Un saludo!
Hola
Me parece interesante poder integrar todas las estadísticas en un sitio pero… ¡he visto algo todavía más interesante! Al final de cada entrada de tu post tienes:
– El texto que dice «Quizá también le interese» con artículos relacionados representados por un thumbnail
– Y el widget con los símbolos de los principales social media, es muy claro, un diseño muy limpio.
Me gustaría integrar ambos en mi blog, ¿son widgets de WordPress? Muchas gracias, un saludo
María José
María Jose, así es, son plugins, el de las redes se llama Sociable, y el de artículos relacionados se llama «LinkWithin»
Gracias por la información Juan . Un saludo desde Galicia !!!!!
Me pasó lo mismo que a «reflejandome» , como no puedes ver detalles, tienes que consultar de todas maneras a las otras fuentes. De todas formas igual no deja de ser un buen post.
Saludos Juan.
Muchas gracias por la informacion. Lo probaré en breve. Yo, para monitoriza
r a mi compañía y a mi competencia en las principales aplicaciones (linkedin, facebook, twitter, etc) utilizo corporationmap y me funciona muy bien. Gracias y un saludo
Excelente aportación Juan, me encanto esta herramienta, se que me ahorrara mucho tiempo y medir mis resultados.
Gracias
Muy bueno, lo he probado así a correr y está genial para de un solo vistazo ver todo en un mismo sitio. Gracias.
Cualquier herramienta útil para ahorrar tiempo merece la pena, la verdad es que ha medida que creces profesionalmente necesitas incluir más servicios pero para ser eficiente tienes que administrar muy bien el tiempo y este tipo de recursos es indiespensable para ello.
Muchas gracias, parece interesante a probar se ha dicho
Tiene muy buena pinta, desde luego voy a probarlo, muchas gracias Juan y un saludo
Interesante herramienta para ver «a vuelo de pájaro» tus métricas. Creo que es básica y tiene dos detalles (por lo menos no conseguí donde configurarlo), el primero ¿como imprimo un reporte? y el segundo es cuando acceso a adsense veo el monto general de todos lo blog y no de uno en específico (a lo mejor el error es mio).
Ahora estoy de acuerdo que puede ser una herramienta para visualizar muy rápido si llevas muchos proyectos o para alertar en relación a tus métricas.
Por cierto en el plan de $9 son 20 widget por cada Dashboard? No me quedó claro 🙂
si, yo lo entiendo así por los 9$
Muy util Juan, estaba buscando alguna herramienta para presentarle unos datos a un cliente y me quedo con esta.
Felicidades por tu blog, me quito el sombrero, lo de tener la posobilidad de escuchar el post de tu voz es muy original.
Por cierto yo también uso el plugin LinkWithin, pero para compartir le he instalado el sharebar que también está muy bién.
También usé tu consejo para la pestaña Pinterest de mi fanpage.
Sigue así, Un saludo desde Salamanca.
Juan la herramienta pinta muy bien. Pero de comento creo que me parece mas útil contar con Google Analytics y ShareThis. Ya que una me permite ver las estadísticas de mis sitio. Mientras las otras me permite ver la influencia que mi contenido ejerce en las redes sociales.
Pero bueno, siempre es una buena idea tener uno que otro apps en la caja de herramientas.
Genial, muchas gracias por compartirlo!
Con la ingente cantidad de herramientas, plugins, etc… que salen cada día, yo cada vez opto más por soluciones que integren todo en un mismo cuadro de mandos.
Tener muchas herramientas (aunque sean muy buenas) puede ser contraproducente en muchos casos…
Un saludo!
Genial! yo solo conocía Google Analytics, esto suena muy bien