Consigue ahora una Auditoría Digital Gratuita de tu Negocio

¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

Resultado de la Suma (4 + 5):

Mejora los resultados de tu negocio

Crea en tu página de Facebook contenido diferente para los fans


16 de septiembre | Por Juan Merodio

¿Has pensado en ofrecer contenido diferente dentro de tu página de Facebook a las personas que son fans?
Gracias a la aplicación FBML es posible hacerlo, y de hecho creo que es una buena estrategia que haya cierto contenido que sólo sea visible si te haces seguidor de la página, es una manera de invitar a seguirnos.
El primer paso es crear una página de entrada (que no sea el muro) que se muestre a todos aquellos que llegan a nuestra página de Facebook y aún no son fans y que les invite a seguirnos comunicando que van a obtener alguna ventaja si se hacen seguidores de nuestra marca, podeis fijaros en páginas coporativas de Facebook de grandes marcas  como os muestro a continuación:
Levi´s incita a seguirles para tener acceso a contenido exclusivo
facebook-levis2

Mientras que la estrategia de la tienda de flores 1-800 Flowers es ofrecer un descuento del 20% en el primer pedido a través de un código promocional tan sólo por seguirles en su Facebook.
Una vez has dado a me gusta te aparece el código promocional, y esto es un claro ejemplo de mostrar un contenido diferente a los fans de los no fans y utilizarlo en beneficio de la propia empresa.
facebook-flores

¿Cómo hacerlo?

Para ello es necesario instalar la aplicación FBML y a continuación usar la etiqueta «visibility:hidden» para decirle a Facebook qué debe y qué no debe mostrar a los fans.
Aunque para realizar esta parte es necesario un mínimo de conocimientos técnicos, a continuación os dejo un ejemplo de cómo se haría:
codigo-mostrar-info-fans-facebook

¿Se te ocurren más maneras de usar el contenido exclusivo para fans en beneficio de tu empresa?
Vía: socialmediaexaminer.com

Puedes también escuchar este post en el reproductor de abajo o en mi canal de PodNews
Ir a descargar

Compartir >>

10 Comentarios

  1. Muy buena nota, la verdad que como todas, esta página es de las mejores, más clara y en Español que se pueden encontrar en Internet.
    Sigan así

  2. José Luis, agradezco mucho tus palabras. Seguiré escribiendo como hasta ahora y compartiendo la información nueva que descubro

  3. gracias por la informcion que aportas, felicitaciones por tu blog, sigue adelante exitos

  4. Muy útil Juan pienso ponerlo en práctica ^_^

  5. Israel, cuando lo pongas en práctica ya nos comentaras si te ha dado buenos resultados

  6. Hola Juan, yo lo estoy intentando y me es imposible, para los no fans bien, me carga una imagen y la otra no. Pero para los fans como carga las dos imágenes… la de los no fans me «pisa» la de los fans. Y no hay manera…

  7. Orlando, es difícil poderte decir algo, ya que para que funcione hay que tocar algo de código y sin verlo… de todas formas lo que cuento en el post es un ejemplo de base que luego debe adaptarse a cada página en función de sus necesidades. Siento no poderte decir nada más

  8. Ahora si… perdonad… como veis no soy programador:
    Hola Juan, finalmente he resuelto el problema.
    Podeis entrar en la Facebook Fanpage siguiente y lo veis, primero sin logearos como fans, y luego dais “Me gusta” y (de paso que os haceis fans y os lo agradezco) veis el cambio: os dejo la web y el código.
    FANPAGE
    http://www.facebook.com/ivancotado
    CODIGO
    PRIMERO LO QUE VEN LOS NO FANS…
    div>
    div style=’height:800px;’>
    div class=’top’>
    AQUI LO QUE VEN LOS NO FANS
    /div>
    Y AHORA LO QUE VEN LOS FANS…
    fb:visible-to-connection>
    div style=’position: absolute; top:0px; left:0px; width:100%; height:800px; background-color:white’>
    AQUI LO QUE VEN LOS FANS
    /div>
    /fb:visible-to-connection>
    /div>
    /div>
    /fb:fbml>

  9. muchas gracias Orlando por tu generosa aportación, que nos viene genial a todos

  10. No os olvidéis del «<" antes de cada línea.