Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
3 de septiembre | Por Juan Merodio
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana que ya está transformando la forma en la que trabajamos. Pero aquí está la clave: los profesionales más inteligentes no solo están aprendiendo a usar la IA, sino que la están utilizando estratégicamente para recuperar su tiempo y centrarse en lo verdaderamente importante: hacer crecer su negocio y generar impacto.
En este artículo quiero mostrarte cómo puedes pasar de sentirte atrapado en tareas repetitivas y procesos poco eficientes, a diseñar un sistema de trabajo automatizado que te devuelva horas de tu día, utilizando ChatGPT y otras herramientas de automatización.
La realidad de muchos profesionales hoy
Piensa en tu día a día:
El problema no es solo la cantidad de trabajo, sino que gran parte de ese trabajo no genera valor real para tu negocio.
Aquí es donde entra en juego la IA y la automatización.
ChatGPT ha demostrado ser una herramienta increíble para redactar textos, generar ideas y dar soporte en múltiples áreas del negocio. Pero cuando lo combinas con sistemas de automatización, el salto de productividad es exponencial.
Imagina que tuvieras un asistente digital que:
Para bajar todo esto a tierra, veamos cómo lo están aplicando empresas reconocidas:
Airbnb ha implementado sistemas de IA que analizan los mensajes de los usuarios y generan respuestas automáticas que resuelven la mayoría de consultas sin intervención humana, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y liberando a los equipos para casos más complejos.
Shopify ha integrado herramientas basadas en IA (incluyendo ChatGPT) que crean automáticamente descripciones optimizadas para SEO, lo que ahorra miles de horas a los vendedores y acelera el lanzamiento de nuevos productos.
HubSpot utiliza flujos de trabajo automatizados que segmentan leads, envían correos personalizados y actualizan el CRM sin intervención manual, permitiendo a los equipos comerciales centrarse en cerrar ventas.
Amazon usa IA para predecir la demanda y automatizar pedidos de reabastecimiento, evitando la sobreproducción y reduciendo costes operativos.
Aquí tienes un plan práctico de 3 pasos que puedes aplicar desde ya:
Paso 1: Identifica tareas repetitivas
Haz una lista de todo lo que haces semanalmente que no requiere creatividad ni pensamiento estratégico (por ejemplo: responder emails estándar, crear reportes, actualizar datos).
Paso 2: Selecciona herramientas de automatización
Empieza con herramientas accesibles como Zapier, Make (antes Integromat) o Power Automate, que se conectan con tus aplicaciones actuales y automatizan procesos sin necesidad de programar.
Paso 3: Integra ChatGPT en tus flujos de trabajo
Por ejemplo:
Preguntas frecuentes (FAQs)
No. Hoy existen herramientas “no-code” que permiten crear automatizaciones complejas sin programar. En el E-Degree aprenderás a usarlas desde cero.
Depende del negocio, pero en promedio los alumnos recuperan entre 5 y 10 horas semanales, lo que equivale a un día laboral completo.
Para nada. Los pequeños negocios y autónomos son quienes más se benefician porque pueden competir con menos recursos y mayor agilidad.
Sí, la mayoría de CRMs, plataformas de email y gestores de tareas ya permiten integraciones directas o vía APIs con ChatGPT y herramientas de automatización.
Intentar automatizar todo desde el principio. Lo ideal es empezar por pequeñas tareas repetitivas, probar y luego escalar.
Conclusión:
Los profesionales inteligentes no están trabajando más duro, están trabajando de forma más inteligente. Aprender a integrar IA y automatización en tu día a día no es opcional, es la única manera de mantenerte competitivo y recuperar lo más valioso que tienes: tu tiempo.
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>