Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
17 de septiembre | Por Juan Merodio
Durante años, hemos optimizado para buscadores. Hoy, debemos optimizar para inteligencias artificiales. La forma en que los usuarios descubren marcas, productos y toman decisiones está cambiando, y la clave está en una nueva disciplina: GEO (Generative Engine Optimization), o en español, Optimización para Motores Generativos.
¿La razón? Herramientas como ChatGPT y la experiencia generativa de Google (SGE) ya no son una moda, son el nuevo canal de entrada a la información. Y si tu marca no aparece ahí, estás fuera del radar.
El GEO es la evolución del SEO tradicional. Mientras que el SEO se enfoca en mejorar posiciones en los motores de búsqueda, el GEO busca posicionar tu marca dentro de las respuestas generadas por sistemas de IA como ChatGPT, Google SGE, Perplexity o Claude.
La diferencia es radical:
SEO Tradicional | GEO |
Optimiza para motores de búsqueda | Optimiza para respuestas generadas por IA |
Busca clics | Busca menciones, citas y visibilidad en IA |
Centrado en keywords | Centrado en autoridad, claridad y contexto |
Apunta a páginas web | Apunta a la inclusión en respuestas generadas por IA |
La pregunta ya no es solo “¿salgo en Google?”, sino: “¿Me cita ChatGPT cuando alguien busca lo que yo vendo?”
La confianza está migrando hacia la IA
Cada vez más personas confían en las respuestas que les ofrece una IA antes que en buscar por su cuenta. ¿Por qué? Porque la IA sintetiza, resume y filtra ruido. En segundos, te da una respuesta que antes te tomaba minutos construir tú mismo.
¿Y cómo decide una IA qué mostrar? Aprendiendo de contenido estructurado, fuentes fiables, menciones en medios y autoridad digital. Es decir, de todo lo que ya estás (o deberías estar) construyendo con tu estrategia de marketing y PR.
Aparecer en medios sigue siendo importante, pero ahora no es suficiente. Lo que realmente importa es que esos impactos sean captados por los modelos de lenguaje que entrenan a las IA. Si una IA como ChatGPT considera tu contenido fiable y relevante, empezarás a aparecer en sus respuestas.
Y aquí la gran ventaja: cuando una IA te menciona, tiene un impacto inmediato en la percepción del usuario. No necesita hacer clic. Ya te está leyendo. Estás en la mente del consumidor.
Ejemplos reales de empresas que ya están aplicando GEO
La plataforma de CRM ha optimizado sus artículos de blog y recursos educativos para que las IAs los citen como fuente. Cuando preguntas en ChatGPT sobre embudos de ventas o automatización de marketing, muchas veces aparecen definiciones y ejemplos tomados directamente de HubSpot.
Su presencia digital no solo se basa en su web, sino en la amplia cobertura en medios especializados, entrevistas de Elon Musk y apariciones en podcasts. Todo esto alimenta las IA, que citan a Tesla como referente tecnológico incluso en contextos no automotrices.
IBM invierte activamente en contenido educativo y whitepapers indexables por IA. Además, participa en foros y publicaciones académicas, aumentando su visibilidad en las respuestas de herramientas como Perplexity y Google SGE.
Aunque es un medio, Forbes se ha adaptado a la IA generativa estructurando sus artículos para que puedan ser fácilmente citados por modelos de lenguaje. Esto ha reforzado su posicionamiento como fuente autorizada en temas empresariales.
Este es el nuevo check-list estratégico para GEO. Aquí te dejo una guía práctica, paso a paso:
Haz búsquedas en ChatGPT, Claude, Gemini o Perplexity:
Herramientas como Perplexity o Poe te pueden dar pistas muy concretas.
No se trata solo de aparecer en medios. Se trata de aparecer en medios que las IA consideren fiables: Forbes, Expansión, El País, TechCrunch, Harvard Business Review…
Publica contenido que sea:
Esto ayuda a la IA a entender el contexto y a darte autoridad.
En tu web, blog y canales digitales:
La IA premia lo coherente. Tu mensaje debe ser el mismo en todos tus canales. No cambies tu propuesta de valor o forma de comunicarte en cada post. Refuerza una narrativa fuerte y clara.
Este nuevo contexto está haciendo emerger perfiles híbridos. Algunos de los más interesantes:
Estratega de Visibilidad en IA
Un perfil que une marketing, PR, SEO y ciencia de datos. Su objetivo: asegurar que la marca aparece como fuente confiable en las respuestas generadas por IA.
Arquitecto de Prompts
Especialistas en diseñar prompts para influir en las respuestas de IA, ya sea en entrenamientos internos o externos.
Responsable de Ética e Integridad en IA
Supervisa que lo que dice la IA sobre la marca sea coherente con sus valores y la normativa vigente. Fundamental en sectores regulados como salud, legal y finanzas.
Recomendaciones finales: Cómo ser relevante en el ecosistema IA
Prepárate para romper los silos. En los próximos 2–3 años:
En resumen: el momento de actuar es ahora
GEO no es una tendencia. Es una realidad operativa. Ignorarla es como haber ignorado el SEO en 2005 o las redes sociales en 2010.
Quien domine el GEO tendrá la ventaja de estar en el lugar correcto, en el momento exacto: cuando una IA le da al usuario la respuesta que necesita.
Y si en esa respuesta estás tú… acabas de ganar un cliente.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
El SEO busca posicionamiento en buscadores tradicionales. El GEO optimiza para que tu marca aparezca en respuestas generadas por IA.
Haz búsquedas en herramientas como ChatGPT, Perplexity o Gemini. También puedes monitorizar citas con herramientas como Brandwatch o Talkwalker.
No necesariamente. Pero sí necesitas una estrategia de contenidos clara, colaboración entre departamentos y trabajar con expertos en PR y data.
No. GEO es perfectamente aplicable a pymes, emprendedores y marcas personales. La clave es tener contenido de calidad, coherente y confiable.
No. Lo complementa. Pero si no lo integras ya en tu estrategia, tu visibilidad futura se verá seriamente afectada.
¿Quieres asegurarte de que tu marca sea citada por la IA en el momento clave? Empieza hoy. Audita tu presencia, estructura tu contenido y genera autoridad. Porque el futuro del marketing es generativo… y ya está aquí.
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>