Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
20 de mayo | Por Juan Merodio
En el vertiginoso mundo del eCommerce y el desarrollo web, elegir la plataforma adecuada es uno de los primeros pasos clave para construir un negocio digital rentable. Hoy quiero hablarte de dos gigantes que dominan este sector: Wix y Shopify.
Desde 2006, ambas plataformas han ayudado a millones de emprendedores y empresas de todos los tamaños a crear su presencia online. Wix ha conquistado el mercado con más de 260 millones de usuarios en 190 países, mientras que Shopify se ha convertido en sinónimo de eCommerce, impulsando más de 5,3 millones de tiendas online.
Ahora bien, aunque ambas permiten vender productos de forma sencilla, tienen enfoques, ventajas y limitaciones diferentes. En este artículo te guiaré paso a paso a través de una comparativa práctica para que puedas decidir cuál de ellas se adapta mejor a tu proyecto.
Cuando construimos una tienda online o una página corporativa, las funcionalidades marcan una diferencia enorme. Vamos a ver en detalle:
Wix ofrece una plataforma integral que combina diseño, eCommerce, marketing, analítica y automatización en un mismo entorno. Todo está diseñado para funcionar de forma nativa, sin necesidad de instalar decenas de apps externas.
Wix pone al usuario en el centro del proceso creativo. Su editor de arrastrar y soltar ofrece libertad total para diseñar sin límites. Su editor es tan intuitivo que, aunque no sepas nada de programación, puedes diseñar una web profesional en horas.
Con más de 800 plantillas gratuitas, puedes elegir la que mejor encaje con tu marca y personalizar cada detalle. También tienes un modo desarrollador con Velo, para personalizar aún más con código y APIs.
En cambio, Shopify es más rígido. No permite mover elementos libremente, sino que trabaja con secciones predefinidas. Esto simplifica el proceso, pero puede limitar a quienes buscan un diseño muy personalizado.
Aquí, Wix toma la delantera.
Wix fue pionero con su sistema llamado Wix ADI (Artificial Design Intelligence) que ayudaba a crear webs en minutos. Ahora Wix utiliza tecnología de inteligencia artificial avanzada (GenAI) integrada directamente en su editor. A través de una interfaz de chat, puedes describir tu negocio y preferencias, y el sistema genera una web funcional, personalizada y lista para publicar.
Shopify, en cambio, apuesta por Shopify Magic y Sidekick, dos asistentes de IA que ayudan más en tareas de gestión de tiendas: creación de descripciones de productos, sugerencias de optimización o pasos de configuración.
En resumen:
Ambas plataformas permiten vender en Amazon, Google Shopping, Facebook, Instagram, TikTok, Etsy y más.
Por su parte, Wix ofrece algo muy diferencial: hoy más que nunca, crear una tienda online está al alcance de todos, pero hacerlo bien y con visión de negocio es otra historia, y eso es precisamente lo que ofrece Wix eCommerce, una plataforma todo en uno pensada para acompañarte desde la idea inicial hasta convertirte en una marca referente en tu sector.
A continuación, te explico en 7 pasos cómo lanzar tu tienda online de forma profesional, con una mentalidad estratégica desde el primer momento. Y lo más importante: cómo lograr que esa tienda no solo esté online, sino que genere ventas reales.
En este caso, hablaremos de Wix eCommerce, que ofrece un creador de tiendas online robusto, escalable ydiseñado para ofrecer una experiencia intuitiva y adaptada a cada etapa del negocio. Lo interesante de Wix es que ha logrado democratizar el comercio electrónico: tanto si estás empezando desde cero como si ya tienes un negocio consolidado, la plataforma se adapta a tu nivel y tus necesidades.
Beneficio clave: No necesitas conocimientos técnicos para construir una tienda visualmente potente y con funcionalidades avanzadas de negocio.
Wix cuenta con más de 500 plantillas diseñadas específicamente para eCommerce. Esto te permite ahorrar tiempo y mantener una estética profesional desde el primer clic.
Si lo prefieres, también puedes diseñar tu tienda desde cero, adaptándola completamente a tu identidad visual.
Aquí empieza el verdadero trabajo estratégico. No se trata solo de “subir productos”. Tienes que pensar en la experiencia del cliente: desde cómo ve los productos, hasta cómo recibe su pedido.
Checklist para esta fase:
Uno de los errores más comunes al empezar un eCommerce es centrarse solo en vender sin construir marca. En el entorno digital actual, vender sin marca es pan para hoy y hambre para mañana.
Con Wix, puedes trabajar la identidad de tu negocio con herramientas como:
El siguiente paso es habilitar formas de pago confiables y variadas, para que ningún cliente se quede sin comprar por falta de opciones.
Wix ofrece su propia solución integrada, Wix Payments, pero también puedes conectar con más de 80 proveedores, incluyendo:
Esto no solo facilita la conversión, sino que también da seguridad al usuario final.
Hoy, no basta con tener una tienda online. Tu marca debe estar donde está tu cliente: marketplaces, redes sociales, e incluso tiendas físicas si aplican. Wix permite centralizar toda esta operación desde un solo panel de control.
Puedes vender simultáneamente en:
Ten en cuenta que tienes también integraciones con apps de terceros como esta con SMS y Whatsapp
Una vez que tu tienda está configurada, con productos cargados, métodos de pago activos y una marca bien definida, es momento de lanzarla.
Pero el lanzamiento no es el final. Aquí comienza lo más importante: medir, analizar y optimizar. Con Wix, puedes hacer todo esto desde un único dashboard:
Además, gracias a Wix Analytics, puedes acceder a informes detallados sobre tráfico, conversión, comportamiento de clientes y rendimiento de productos, lo que te permite optimizar cada parte del embudo de ventas sin salir del panel de control.
Aquí Shopify gana en cantidad (más de 13.000 apps). Sin embargo, Wix gana en practicidad: muchas funciones vienen nativas, por lo que no necesitas instalar decenas de aplicaciones para gestionar aspectos como marketing, reservas o CRM.
Consejo práctico:
Si tu negocio va a requerir muchas integraciones logísticas (envíos, facturación, B2B), Shopify puede ser más versátil. Si quieres un sistema “todo en uno” sin complicarte demasiado, Wix es ideal.
En un mundo donde los ciberataques son una amenaza diaria, la seguridad NO es negociable.
Tanto Wix como Shopify ofrecen:
Además, ambos garantizan una disponibilidad superior al 99,99%.
Ambas plataformas son totalmente fiables en este aspecto.
Mi consejo:
Si no dominas bien el inglés técnico, Wix ofrece una experiencia de soporte más amigable para hispanohablantes.
Wix brilla en SEO tanto para usuarios menos técnicos como para los que buscan opciones avanzadas. Ofrece de manera nativa herramientas como:
Shopify, si bien permite optimizar SEO, muchas funciones avanzadas requieren apps externas.
Aunque ambos permiten crear blogs, Wix ofrece más funcionalidades:
En Shopify, el blog está más orientado a SEO básico, sin herramientas avanzadas de gestión de contenidos.
Wix:
Wix ofrece una estructura de precios clara, accesible y con funcionalidades incluidas que en otras plataformas requieren apps pagas.
Shopify:
Importante: Los costes de aplicaciones extra en Shopify pueden incrementar significativamente el gasto mensual.
Conclusión: ¿Wix o Shopify?
Wix es una plataforma todo-en-uno pensada para quienes desean crear una tienda online con una identidad visual sólida, herramientas integradas y libertad de diseño. Gracias a sus funciones de eCommerce, automatización, inteligencia artificial y soporte en español, es ideal para negocios que valoran la agilidad y la personalización sin complicaciones técnicas.
Elige Wix si:
Elige Shopify si:
FAQs sobre Wix vs Shopify
Descargo de responsabilidad: Este contenido es patrocinado.
Juan Merodio
Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de Negocios Digitales (IA, Web3 y Nuevas Tecnologías). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Compartir >>