¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

 
Mejora los resultados de tu negocio

Webmastat: analiza en un panel la información de tu web o blog


13 de febrero | Por Juan Merodio

Share at:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI


Normalmente utilizamos varias herramientas para gestionar los datos que nos interesan de las webs o blogs, ya sea referente a tráfico web, enlaces, influencia en redes sociales… y en muchas ocasiones se hace incómodo el tener que estar utilizando tantas herramientas, y por ello hoy quiero hablaros de Webmastat, un panel de control que unifica todos estos datos en uno solo.

Entre la información que podemos tener destacamos datos relevantes de Google Analytics, Alexa, aspectos relacionados con SEO y SEM o datos de redes sociales como Facebook y Twitter:

Cómo usar Webmastat

– Entra en webmastat.com y create una cuenta totalmente gratuita
– El siguiente paso es configurar el dashboard y para ello debemos ir a la pestaña «settings» y marcar qué información queremos que nos de sobre la web que nos interesa monitorizar:

– Una vez seleccionados los indicadores que queremos ver, debemos clickar en «add website» y elegir la web que nos interesa monitorizar y añadir los datos que nos solicita, algunos de ellos necesitaremos registrarnos en los servicios que nos indica para poderlos obtener:

– Y a partir de este momento ya podremos disponer de la información que hemos seleccionado clasificada por fechas para poder ver el crecimiento o decrecimiento de cada uno de los valores en el tiempo:

Esta herramienta es gratuita para gestionar hasta 3 sites, y luego dispone de distintos planes de precios en función de nuevas características como exportación de datos o alertas.
Vía: wwwhatsnew.com
¿Utilizar alguna herramienta similar a Webmastat?

Share at:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

Juan Merodio


Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.

Compartir >>

  1. No es exactamente lo mismo, pero Metricly me parece mejor opción. No tiene la parte de SEO, pero es un poco más ágil en cuanto a elegir que queremos traer de analytics. Una cosa que no me ha gustado de Webmastat es que tengas que poner la contraseña de Analytics, en lugar de hacer un oauth nomal y corriente como hace Metricly.

  2. Me parece una herramienta interesante.voy a probarla en mi blog

  3. Muchas gracias por compartirlo, habra que probarlo

  4. Muchas gracias por estos aportes, es un blog al que merece la pena seguir. Sigue así, de lo mejor de la blogosfera 😉

  5. Hablais de Metricly (@kedume), ¿algún post para que me ayude a configurarla? Me he quedado atascado 😉
    Gracias
    Jose Miguel

  6. Tengo previsto hacer algún que otro post en mi blog, pero de momento no tengo nada localizado.

  7. Gracias a ambos por compartir. Sdos, J

  8. Muy interesantes ambas herramientas, voy a probarlas y a ver con cual me quedo. Gracias!