Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
3 de septiembre | Por Juan Merodio
El Social Media Web3 está irrumpiendo en el escenario digital, prometiendo una transformación masiva en la forma en que interactuamos en la web. Esta evolución tendrá repercusiones significativas tanto a nivel personal como para las estrategias de marketing de las empresas.
La historia de internet ha evolucionado desde la creación de la primera web, identificada como Web1, pasando por la Web2, hasta llegar a la Web3.
La Web1, que se remonta a los años 98 hasta el 2000, consistía en sitios web en los que solo podíamos leer. Fue el primer acercamiento al internet, con páginas que solo ofrecían información para ser consumida.
La Web2 marcó un cambio de paradigma al permitirnos no sólo leer sino también crear. En esta fase, nos hemos convertido en creadores de contenido, independientemente de si somos profesionales que vivimos de ello o simplemente usuarios que comparten contenido en las redes sociales.
La Web3 añade una dimensión más a la ecuación: la propiedad. En la actualidad, el contenido que creamos en las redes sociales no nos pertenece realmente, ya que está alojado en plataformas de terceros como Instagram. Sin embargo, la Web3 promete cambiar esto.
La llegada del Social Media Web3, o la economía de los creadores, se presenta como una solución al problema de la propiedad del contenido.
La economía de los creadores es un nuevo modelo económico en el que las personas ganan dinero en internet a través de sus conocimientos, habilidades y pasiones. Los influencers o creadores de contenido profesionales, que generan contenido en internet y monetizan a través de publicidad o colaboraciones, son un ejemplo de esta economía.
El mundo de las redes sociales está evolucionando hacia un modelo descentralizado, el Web3, donde los creadores tendrán una mayor propiedad sobre su contenido. En el futuro, podríamos ver una «guerra» entre las nuevas plataformas descentralizadas y las actuales plataformas centralizadas.
Las diferencias entre el Social Media Web2 y Web3 son notables en términos de propiedad de datos, privacidad y portabilidad.
En el Social Media Web2, las redes sociales recopilan y venden tus datos. Aunque accedemos a estas plataformas de forma gratuita, en realidad pagamos con nuestros datos personales. Además, nuestros datos están expuestos a robos y violaciones de seguridad.
En el Social Media Web2, nuestros datos están «cautivos» en la plataforma. No tenemos la propiedad de la información que subimos y no podemos transferirla a otra plataforma.
El Social Media Web3 se basará en las llamadas «wallets» o billeteras digitales, que albergarán nuestra información y contenido. Tendremos la opción de conceder o revocar permisos a las redes sociales para acceder a nuestra información, asegurando la propiedad y el control sobre nuestros contenidos.
No es probable que todas las redes sociales se descentralicen. Las grandes redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok seguirán existiendo pero tendrán que adaptarse a modelos más descentralizados para mantenerse competitivas.
Este cambio de paradigma es crucial para los profesionales del marketing. El marketing del Social Media está evolucionando hacia la descentralización, y es esencial estar al tanto de estos cambios para mantener una ventaja competitiva.
Te invitamos a seguir aprendiendo sobre el entorno Web3. En TEKDI, ofrecemos cursos disponibles para que te mantengas al día con esta nueva tecnología.
En resumen, el Social Media Web3 está en camino y promete cambiar la forma en que interactuamos y creamos contenido en internet. Es una oportunidad emocionante para los creadores y las empresas por igual, y estamos emocionados de ver cómo se desarrolla.
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>