La reputación online y el derecho al olvido de las marcas
Publicado el 4 de junio de 2014 por Juan Merodio
Hace unos días Google, cumpliendo la normativa impuesta por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ha habilitado un formulario donde cualquier usuario puede solicitar la retirada de los resultados de Google de aquellos contenidos que considere que atentan o hacen daño a la imagen digital de la persona, si esa información no es veraz o está obsoleta.
Este es un primer gran paso para poder gestionar de manera más eficiente y realista la marca personal, pero ¿qué sucede con las marcas y empresas?
Mantener la realidad y el sentir de cada uno de los usuarios
La reputación online es un factor clave y cada día más importante en los resultados de negocio de una empresa, tal y como se puede ver en el siguiente estudio que realizamos en SocialVane para el sector hotelero, donde cada vez más las opiniones y comentarios de los usuarios condicionan la compra, por lo que ¿tendrá en mente Google ofrecer un sistema similar de eliminación de comentarios para las marcas?
Esta normativa abre un nuevo abanico de posibilidades donde debe estar muy bien regulado, para en la medida de lo posible hacer que prevalezca la realidad y el sentir de los usuarios sobre la distorsión que una marca pueda querer provocar ante determinados comentarios reales negativos.
¿Habilitarias un formulario de derecho al olvido para las marcas y empresas?
Si esto te ha interesado quizás te interesen estos artículos relacionados


