Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
7 de julio | Por Juan Merodio
Durante años hemos hablado de inteligencia artificial en la empresa como si fuera una herramienta neutral, objetiva y carente de emociones. Una especie de robot imparcial que ejecuta instrucciones con precisión milimétrica, sin sesgos ni juicios personales. Sin embargo, una nueva investigación nos lanza una pregunta incómoda: ¿Y si los chatbots de IA tienen personalidad propia?
Sí, como lo lees. Herramientas como ChatGPT (OpenAI), Copilot (Microsoft), Gemini (Google) o DeepSeek han sido sometidas a uno de los test de personalidad más utilizados en empresas de todo el mundo: el DISC. Y los resultados no solo sorprenden, sino que podrían marcar un punto de inflexión en cómo integramos estas tecnologías en la cultura y operaciones de nuestros negocios.
En este artículo te voy a contar:
El test DISC fue creado en 1928 por el psicólogo William Moulton Marston (sí, el mismo que también creó a la Mujer Maravilla). A diferencia de sus contemporáneos como Freud o Jung, Marston no se centró en patologías mentales, sino en cómo las personas sanas actúan en diferentes contextos sociales y laborales.
El DISC clasifica la personalidad en cuatro dimensiones básicas:
El test funciona presentando afirmaciones del tipo “Me motiva el logro y la autoridad” o “Normalmente tengo razón”, y la persona indica su grado de acuerdo. A partir de ahí, se define un perfil (o combinación de perfiles) que revela el estilo de comportamiento predominante.
Hoy, empresas en todo el mundo lo usan para:
Varios investigadores decidieron aplicar el test DISC a los principales chatbots de IA generativa para analizar si mostraban patrones de comportamiento similares a los humanos. Lo hicieron sometiéndolos a miles de frases típicas del test y analizando sus respuestas.
Los resultados fueron llamativos:
Este hallazgo pone sobre la mesa una cuestión clave: la personalidad de un chatbot puede afectar directamente a cómo interactúa con nosotros y a cómo percibimos su utilidad, empatía y efectividad.
¿Qué implicaciones tiene esto para tu empresa?
La personalidad de una herramienta de IA no es un detalle menor. Si estás usando chatbots como soporte en tu empresa —para atención al cliente, automatización de procesos, marketing, ventas o incluso recursos humanos— entender su estilo de interacción puede ayudarte a:
En empresas como Lattice, plataforma centrada en la gestión de recursos humanos, ya están utilizando el DISC para analizar la compatibilidad entre personalidades humanas y de IA. Algunos empleados incluso personalizan los chatbots con los que trabajan para que tengan un estilo similar al suyo. Esto reduce fricciones, mejora la colaboración y permite que la IA se integre mejor en los flujos de trabajo.
En equipos donde hay choques de personalidad, los chatbots pueden actuar como intermediarios. Con una personalidad empática y centrada en el diálogo, la IA puede ayudar a plantear conversaciones difíciles, facilitar sesiones de coaching interno o simplemente permitir que todos sean escuchados de manera neutral.
Ya lo mencionamos, pero vale la pena profundizar. En Lattice están usando el DISC para alinear la personalidad de los chatbots con los equipos humanos. Incluso están entrenando modelos para que reflejen ciertos estilos de liderazgo, según las necesidades del manager o departamento.
Amazon está trabajando en herramientas de IA que puedan ajustar su tono de comunicación dependiendo del tipo de cliente y del nivel de estrés de la situación. Un chatbot más “frío” podría agravar una mala experiencia de cliente, mientras que uno más empático puede calmar la situación.
Con su herramienta Einstein, Salesforce está explorando IA que adapta su estilo de comunicación al tipo de vendedor con el que trabaja. Si un comercial es directo y va al grano, la IA responde igual. Si es más analítico y cauteloso, modula su estilo para que la interacción sea fluida.
IBM ha comenzado a utilizar IA para ayudar a líderes a entender cómo su estilo de liderazgo influye en su equipo. Parte de esto incluye que los asistentes de IA que usan se ajusten al estilo DISC del líder, para facilitar la toma de decisiones y la gestión del equipo.
Uno de los escenarios más interesantes que ya está en desarrollo es el de chatbots con personalidad dinámica: herramientas de IA que pueden adaptar su comportamiento según el interlocutor, el contexto o incluso el momento del día.
Esto cambiaría completamente el juego. Imagina:
Esto llevaría la colaboración humano-máquina a una nueva dimensión. Ya no sería solo una cuestión de eficiencia o velocidad, sino de compatibilidad emocional y psicológica con la tecnología.
¿Cómo puedes aplicar esto hoy en tu negocio?
Aquí van 4 pasos prácticos:
FAQs sobre la personalidad en chatbots de IA
Conclusión
Estamos entrando en una nueva etapa de la inteligencia artificial: una donde ya no basta con que la tecnología sea funcional, también debe ser emocionalmente compatible. Entender y aplicar conceptos como el test DISC en los chatbots de IA puede ser la diferencia entre tener una herramienta que cumple… y una que transforma.
Si estás liderando una empresa o un equipo, mi recomendación es clara: no subestimes el poder de la personalidad en la inteligencia artificial. Aprovéchalo. Y empieza a construir un ecosistema humano-tecnológico más armónico, eficiente y humano.
Por cierto la personalidad de ChatGPT es manipuladora
Juan Merodio
Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de Negocios Digitales (IA, Web3 y Nuevas Tecnologías). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Compartir >>