Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
25 de julio | Por Juan Merodio
Las empresas y marcas se están enfrentando en los últimos años a muchos retos para adaptarse a la nueva economía y al consumidor informado, pero esto no ha hecho más que empezar, solo es el inicio de algo más grande, y aquí es donde quiero hablar de Personal Media, un término creado hace años por la empresa Tigerspike, que podemos definir como el conjunto de dispositivos y medios que se dirigen de manera específica al usuario siendo capaces de crear una experiencia totalmente personalizada que es capaz de captar la atención del usuario.
Dentro de estos podemos hablar de smartphones, tablets, ebooks, wearable technology…. sistemas que gran parte de ellos utilizamos en el día a día pero en los que las marcas todavía están en el proceso de adaptación hacia una comunicación personalizada por cada canal, donde deben buscar la contextualización de los mensajes en lugar de la interrupción publicitaria.
La razón principal de esto es la evolución del consumidor que ya no quiere que le vendan, sino que busca él informarse cuando, dónde y como quiere, y en este ámbito sistemas de visionado de información mediante dispositivos personales de realidad aumentada harán que las marcas tengan que realmente trabajar por dar al consumidor lo que busca.
Uno de los dispositivos que más me ha llamado la atención en este aspecto son unas gafas diseñadas por la empresa Innovega, que son capaces de ofrecer una mejor resolución que las Google Glass y permiten combinadas con unas lentillas, no solo obtener información de nuestro entorno sino también enfocar y observar con nitidez tanto objetos cercanos como muy lejanos.
Como podemos ver esta evolución de la recepción y consumo de la información pondrá en un aprieto a aquellas empresas y marcas que pretendan seguir viendo el mundo como era en el año 2000.
Imagen: TheEconomist
¿Crees que el personal media será realmente relevante para las marcas?
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>
Buenos días, cuando entro a leer un periódico en Internet, siempre me interrumpen con publicidad, y cada vez me resulta más difícil salir de ella para seguir leyendo lo que de verdad me interesa.
Las marcas deben de estar presentes cuando el consumidor las necesite, pero también, un buen anuncio en el momento y a la persona adecuada, puede ser un éxito.
Como bien dices muchas veces Juan, no importa la cantidad de personas que vean el anuncio, sino la calidad de esas personas.
Un saludo y muy buen artículo.
gracias Álvaro a ti por aportar tu visión
Estamos saturados de publicidad. El impacto que tienen un banner, salvo los intrusivos que te cabrean, es cada vez menor.
Por eso creo que cada vez la publicidad deberá ser pensada en aportar algo, es decir, no solo sea «vengo a vender mi libro» sino que me aporte algo a mi tiempo tan valioso delante de la pantalla de cualquier dispositivo (Espero que se entienda el ejemplo del libro jaja).
Un abrazo y se aprende mucho contigo.