Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
23 de abril | Por Juan Merodio
Facebook está cambiando radicalmente la manera en la que sus algoritmos funcionan de cara a las empresas, tal y como comentaba hace unas semanas sobre la reducción del alcance orgánico de las publicaciones que están llevando a las marcas a ser prácticamente invisibles.
Todo es debido al reajuste de sus algoritmos que tal y como muestran en un estudio realizado por komfo.com, está reduciendo el alcance orgánico (el no pagado) pero aumentando el CTR (ratio de clicks por impresiones) y la viralidad aumentó en 2013 pero está empezando a decrecer en 2014:
Hay cuatro factores/indicadores importantes en las páginas de fans que debemos controlar:
Para calcular estos datos podemos usar la herramienta freeanalytics.komfo.com, que te dará los datos de los últimos 30 días de tu página de fans y los compará con el anterior período:
Además podrás ver los mismos datos por cada publicación para analizar individualmente cada una de ellas y ver las que reportan mejores datos:
A la vista de los resultados está claro que si seguimos haciendo lo que hacíamos hasta ahora los resultados no serán buenos, por lo que debemos enfocar nuestra estrategia a nichos concretos, es decir, apostar por páginas locales y muy segmentadas donde nos aseguremos que los usuarios que son fans son realmente usuarios que quieren recibir actualizaciones de la empresa y interactuar con ella.
Resumiendo, olvídate de tener muchos fans y trabaja por tener los que quieren estar ahí y con ello mejorar los indicadores descritos anteriormente y conseguir aumentar la visibilidad de tus publicaciones en Facebook, apostando no sólo por contenido relevante sino además interactivo, donde pongamos al usuario de protagonista del mismo, y todo ello apoyarlo con post promocionados y publicidad en Facebook para asegurarnos un mayor alcance.
¿Has cambiado ultimamente tu estrategia de negocio en Facebook?
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>
En este momento si que me planteo un cambio, me replanteo el uso nuevamente del perfil en vez de la fanpage. Algún artículo referente a esto?
Beto, eso no se puede hacer, ya que los perfiles son sólo para personas, no marcas ni empresas por lo que ese cambio no te lo aconsejaría realizar
Hola, me gustaría saber qué recomendaciones nos das para hacer los post más interactivos. No sólo colocar información relevante sino hacer conversaciones y que la gente participe.
Lina, para hacerlos interactivos puedes jugar con preguntas, cuestionarios, adivinanzas, frases incompletas……. la idea es algo que haga que el usuario que lo vea tenga que contestar o interactuar
Juan, tu aconsejas acompañar fotografías a los post de las páginas? Antes siempre lo hacía pero desde que he observado este cambio en Facebook veo que tienen mas alcance las que son escuetas y sin texto. La verdad es que no tengo nada claro que es lo mejor. Gracias por tus valiosas aportaciones
Buen post Juan como siempre. Estoy muy de acuerdo con el cambio que hay que hacer en la estrategia de Facebook después de que las reglas de juego ya no sean las mismas. Comparto la idea de que hay que apurar nuestra estrategia a nichos concretos.
También creo que Facebook está evolucionando más como un sitio donde vender es más complicado, es decir hay que tener una comunidad en torno a tu fan page no tanto como un lugar donde «vender tu libro». Eso lo debes hacer ya en tu blog o web.
Un abrazo