Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
14 de noviembre | Por Juan Merodio
Te quiero hablar de un concepto que es relativamente nuevo y que creo que definirá gran parte de la economía del futuro, es la llamada economía de pago por consumo, pero con la particularidad de que en este caso la moneda de pago podrían ser las criptomonedas. ¿Qué es la economía de pago por consumo y cómo podría aplicarse en medios de comunicación y para creadores de contenidos en Internet?
Uno de los grandes problemas que se encuentran en Internet muchos creadores de contenido y medios de comunicación, es como monetizar su trabajo. Hay distintas opciones entre ellas por ejemplo medios de comunicación que cobraban una cuota mensual por acceder a sus contenidos, aunque la realidad es que este tipo de formato no acabado de encajar. Pero ¿y si adaptamos está idea uniéndolo con el concepto de los micropagos y únicamente pagar por aquello que consumas de una manera real?
A lo que me refiero es que, imagínate qué en Netflix en lugar de pagar una cuota mensual, lo que pagas es una pequeña cantidad en función de lo que veas, es decir que si vieses una serie de 45 minutos pagarías menos que si vieses una serie de 2 horas. Como modelo de negocio tienen sentido el pagar solo por aquello que consumimos en lugar de como venimos acostumbrados en casi todos los sectores, de tener que pagar una suscripciones mensuales o anuales a determinados productos y servicio lo usemos o no.
Pues bien unos emprendedores americanos han lanzado una plataforma llamada coil.com, que lo que hace es pagar a los creadores de contenido en función del consumo de los mismos, es decir, que el usuario pagaría en este caso a través de la criptomoneda XRP de Ripple, aunque podría ser cualquiera otra criptomoneda o moneda usada actualmente, y dependerá de la cantidad de contenido que consuma y ese dinero lo recibiría el creador de ese contenido.
Por el momento se encuentran en una fase muy inicial y tienen ya integraciones aunque limitadas con plataformas como pueden ser YouTube o Twitch.
https://youtu.be/l7HcXpYz42c
La verdad es que la idea de negocio y el modelo me encanta y creo que puede ser una gran solución a pequeños, medianos y grandes creadores de contenido, cómo pueden ser los principales medios de comunicación, para evitar tener que por ejemplo llenar los periódicos online de publicidad intrusiva para poder monetizar sus contenidos, y que además lleva a una mala experiencia de usuario.
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>