Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
26 de noviembre | Por Juan Merodio
¿Tu equipo está “jugando” con ChatGPT de forma puntual y sin dirección? Quizá están probando herramientas, haciéndose preguntas, lanzando uno que otro prompt, pero sin una estrategia clara. Si es así, aunque no lo parezca, ya están consiguiendo resultados. De hecho, la investigación sugiere que un uso espontáneo de la IA puede aumentar la productividad en torno al 30 %. Es un buen comienzo.
Pero aquí va la gran pregunta:
¿Y si pudieras aumentar esa productividad no un 30 %, sino un 300 %?
Para lograrlo no basta con usar la IA como un complemento. Hay que cambiar la forma en que se piensa el trabajo. Hay que adoptar una mentalidad AI-First.
Tener una mentalidad AI-First no es saber programar modelos de lenguaje ni entrenar algoritmos. Tampoco es depender exclusivamente de herramientas tecnológicas. Es algo mucho más simple… y poderoso:
Es empezar cada tarea preguntándote: “¿Cómo puede ayudarme la inteligencia artificial con esto?”
Un equipo con mentalidad AI-First deja de ver la IA como un gadget y empieza a verla como un coequipero estratégico. Esto cambia por completo la forma en que se abordan los procesos, la productividad y la innovación.
Veamos un ejemplo real:
Caso práctico: onboarding con IA mal implementado
Rachel Woods trabajó con una agencia que había creado un sistema de onboarding automatizado con IA. El sistema funcionaba perfectamente y reducía un proceso de horas a tan solo dos. ¿El problema? Solo lo usaba el equipo que había participado en su creación. El resto no entendía cómo usarlo.
¿La razón? Nadie les enseñó a pensar con mentalidad AI-First.
El error fue empezar por el sistema en lugar de empezar por la mentalidad. La solución fue enseñar desde lo básico: cómo escribir prompts, cómo delegar tareas simples a la IA. Y a partir de ahí, todo fluyó.
Las empresas que mejor y más rápido integran la IA en su operativa tienen una cosa en común: asignan tres roles específicos que hacen que todo funcione como un engranaje.
1. Visionario/a de IA
Define la estrategia global y mantiene alineado el uso de IA con los objetivos de negocio. Este rol suele recaer en el CEO, el fundador o el COO.
2. Operador/a de IA
Es quien conecta los procesos de negocio con la tecnología. Traduce necesidades en flujos de trabajo IA. Este perfil suele ser clave para que la IA no quede solo en ideas, sino que se implemente con eficacia.
3. Implementador/a de IA
El constructor del sistema. Esta persona crea, ajusta, prueba y escala las soluciones de IA. Puede ser un perfil técnico o alguien formado progresivamente en herramientas como Zapier, Make, OpenAI o LangChain.
Consejo: si estás comenzando, estos tres roles pueden empezar siendo la misma persona. A medida que escales, especialízalos.
Antes de crear herramientas sofisticadas, necesitas que tu equipo tenga un reflejo mental:
“¿Cómo puedo usar la IA para esto?”
Este paso no es opcional. Si no formas primero el pensamiento, cualquier sistema que implementes tendrá poco uso o acabará generando frustración.
Estrategias prácticas para activar esta mentalidad:
A más práctica, más natural será detectar oportunidades de uso real.
No todas las aplicaciones de IA son iguales. Algunos casos de uso son genéricos y otros pueden darte una ventaja competitiva diferencial.
Diferencia entre dos tipos de casos de uso:
Pregunta clave:
Si tuviera tiempo y recursos ilimitados, ¿qué añadiría a mi servicio o producto para hacerlo irresistible?
Luego, pregúntate:
¿Cómo puede la IA hacerlo posible hoy mismo?
Una vez tengas a las personas y la mentalidad adecuada, es hora de convertir ideas en procesos sistemáticos. Para eso, usa el marco CRAFT, que hemos adaptado para ayudarte a profesionalizar el uso de IA.
CRAFT = Clear Picture + Realistic Design + AI-fy & Automate + Feedback + Team Rollout
| Fase | Acción |
| C – Clear Picture (Imagen clara) | Documenta el proceso actual: entradas, pasos, resultados esperados. Convierte todo a un formato estándar y claro. |
| R – Realistic Design (Diseño realista) | Define una versión inicial que se pueda construir en una semana. Empieza por procesos de transformación de información. |
| A – AI-fy & Automate | Crea los prompts, conecta herramientas y automatiza. Aquí entra en acción tu Implementador/a. |
| F – Feedback (Retroalimentación) | Lanza el sistema a un pequeño grupo de usuarios. Ajusta en base a la calidad del output y la experiencia de uso. |
| T – Team Rollout (Despliegue) | Lanza el sistema al equipo completo. Crea documentación clara, graba sesiones y hazlo accesible desde los canales internos. |
Recuerda: todo sistema, por muy bueno que sea, no funcionará si no está integrado en el flujo habitual de trabajo.
¿Y ahora qué?
El paso más difícil no es usar la IA. El paso más difícil es cambiar la forma en que pensamos sobre el trabajo. La mentalidad AI-First no es una moda. Es la habilidad que marcará la diferencia entre las empresas que lideran el cambio y las que lo observan desde atrás.
No se trata solo de productividad. Se trata de competitividad, escalabilidad e innovación constante.
¿Estás listo para liderar desde una mentalidad AI-First?
FAQs sobre mentalidad AI-First
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>