Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
11 de enero | Por Juan Merodio
Hace unos meses “The Financial Times” anunciaba el lanzamiento de una nueva métrica publicitaria, el CPH o “cost per hour”. El motivo de la creación de esta nueva métrica es conseguir mejorar la eficiencia en la medición de su publicidad añadiendo datos como el tiempo de visionado de la misma.
Según las pruebas realizadas, el medio puede asegurar una visibilidad mínima de 5 segundos de la campaña, y poder sacar datos acerca qué segmento de usuarios permanece más tiempo viéndolo, incrementando el valor publicitario desde un punto de vista cualitativo que sin lugar a dudas afecta en los cuantitativo.
Debemos pasar de medir solo impresiones y clicks, como se lleva haciendo muchos años, a mejorar el cómo medimos la interacción con la publicidad, pero no solo por tener datos más reales, sino y más importante, por ser transparentes y sinceros con los anunciantes que confían en nuestro medio, para que puedan ver si realmente la inversión en publicidad que están haciendo en él es rentable y qué grado de rentabilidad tiene en comparación con otros canales, y los soportes deben ser los responsables de ofrecer esta transparencia y ética publicitaria.
Esta nueva métrica añade el tiempo para medir el valor publicitario, por lo que predomina lo cualitativo sobre lo cuantitativo, dando más importancia por ejemplo al engagement del lector que a los clicks o simples impresiones, y donde diversos estudios han confirmado que el reconocimiento de marca aumenta considerablemente según lo hace el tiempo de visionado del anuncio, aumentando en más de un 50% de reconocimiento de marca en la publicidad con visionados superiores a 5 segundos, y demostrando mayor efectividad que la contratación por CPM.
Si quieres profundizar en esta métrica, te invito a leer (en inglés) el siguiente documentocon mucho más detalle sobre ella: www.slideshare.net/NikulSanghvi/cost-per-hour-using-a-timebased-currency-for-digital-advertising
¿Qué opinas de esta nueva métrica publicitaria?
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>
Hola Juan,
Gracias por el artículo, solo hace falta que las empresas empiecen a ponerlo en práctica, porque será de gran ayuda para agencias como la mía para detectar en que medios es más interesante publicar un banner o pagar por un anuncio en esas webs.
Saludos.
Si la estrategia es BRANDIG, posiblemente el CPH pueda ser más efectivo, pero en térnimos de CPC, CPA, CPL o cualquier acción, considero que mientras más tiempo expuesto y sin acción sería desperdicio publicitario…. Además, no sé si plataformas como adwords, facebook, etc. Adoptarán esta nueva métrica en sus KPI’s .
Saludos
Arlb