¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

 
Mejora los resultados de tu negocio

Las cookies morirán y nos “controlarán” por otras vías


3 de noviembre | Por Juan Merodio

Share at:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI


Las cookies, son esos pequeños archivos que muchas páginas webs, buscadores y redes sociales instalan en nuestro ordenadores para conocer más de nosotros y podernos personalizar la navegación y la publicidad que se nos muestra.
desaparicion-cookies
 
Pero esta técnica ya con muchos años de uso, parece que poco a poco se va quedando obsoleta y empieza a usarse técnicas de seguimiento basadas en el llamado sistema de autenticación única o SSO, ya puesto en práctica por empresas como Facebook o Google.

Segmentar al usuario a través de las cookies y sistema de rastreo

Uno de los principales motivos de este cambio, es que las cookies no permiten segmentar realmente por usuario, ya que no son capaces de diferenciar en un ordenador con varios usuarios quien hace qué, y a nivel de dispositivos móviles muchos de ellos no aceptan las cookies salvo a nivel de navegador, es decir, por ejemplo no se puede rastrear las aplicaciones móviles.
Al final el usar un sistema de rastreo más personalizado será beneficioso tanto para la empresa como para el usuario, ya que la empresa podrá segmentar exactamente sus campañas a los usuarios que realmente les interesa con el consiguiente beneficio en conversiones, y desde el lado del usuario no recibiremos publicidad que no nos interesa.
Uno de los ejemplos de aplicación de este nuevo sistema de seguimiento es el que ha implementado Facebook Atlas
Vía: Actualidad.rt.com
 
¿Crees que esta nueva forma de rastreo será beneficiosa?
 

Share at:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

Juan Merodio


Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.

Compartir >>

  1. Sé que para los profesionales del marketing el seguimiento del cliente es todo un hito, pero si seguimos por esta vía no sé dónde vamos a acabar. Es cierto que una vez ‘dentro del juego’ ya nos da igual un poco más de control, pero creo que habría que poner límites.
    Un saludo

  2. A veces también me asusta pensar en ese control. Es necesario hacer una regularización en muchos sentidos pero sin embargo es innegable que la publicidad es menos molesta, incluso más adecuada.

  3. Hola,
    El innegable aumento del uso de dispositivos móviles tiene un efecto directo en las estrategias de marketing y seo, por citar un ejemplo. Pero como usuario, estoy de acuerdo en mantener cierta privacidad y técnicas menos invasivas de publicidad. El rastro de los smartphone, tabletas y demás dispositivos que aparecerán en el mercado harán de muchas especialidades online, un quebradero de cabeza.

  4. Sé que es tremendo el grado de control no solo que hay, sino que habrá, sobre nosotros; que vemos, que buscamos, donde estamos, que compramos… pero francamente y aunque me gustaría poder tener de vez en cuando un botón para desactivar todo eso, en general que las empresas tengan ese tipo de información nos hace la vida un poco más fácil.

  5. Se entienden las razones mercadotécnicas de estas actividades, sin embargo, nuestro derecho al uso y protección de nuestros datos queda vulnerado, y nuevamente las grandes empresas buscan recobejos y lagunas para aprovecharse.