Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
23 de octubre | Por Juan Merodio
La inteligencia artificial (IA) ya no es opcional en los negocios; está presente, quieras o no. Desde un becario que utiliza ChatGPT para mejorar un correo, hasta equipos de marketing que prueban herramientas como Claude o Grok para crear titulares, la IA está penetrando en cada rincón de las empresas.
Lo curioso es que muchas veces los directivos ni siquiera son conscientes de que sus equipos la están usando. Y aquí surge la gran oportunidad… pero también el riesgo.
Si no existe un marco claro, esa IA que hoy parece agilizar tareas puede convertirse mañana en un problema serio: incumplimientos legales, daños a la reputación de la marca o, incluso, filtraciones de datos sensibles.
Este artículo está pensado para dueños de negocios, directores de marketing y líderes de equipo que quieren aprovechar el potencial de la IA sin perder el control ni frenar la innovación.
La primera barrera es mental: muchas empresas creen que la IA aún “no ha llegado” a su organización. Pero la realidad es distinta.
Lo más probable es que varios miembros de tu equipo ya estén experimentando con IA de forma informal, desde reescribir emails hasta generar ideas para campañas. Sin una política definida, este uso espontáneo multiplica el riesgo de errores y pérdida de información.
Qué hacer:
Ejemplo real: Microsoft detectó que gran parte de sus equipos ya usaban ChatGPT antes de lanzar Copilot. En lugar de prohibirlo, crearon una guía de uso y luego unificaron herramientas para mayor seguridad y productividad.
Muchos errores con IA no provienen de malas intenciones, sino de falta de reglas claras.
Imagina que un empleado sube datos confidenciales de clientes a una IA pública. No lo hace por negligencia, sino porque nadie le dijo que estaba prohibido.
Pasos a seguir:
Ejemplo real: Samsung prohibió temporalmente el uso de ChatGPT después de que un empleado subiera código confidencial. Hoy tienen un sistema interno con límites claros para evitar estos errores.
Que un texto generado por IA suene perfecto no significa que sea correcto. Si se publica contenido sin revisión, la marca corre un alto riesgo.
Cómo protegerte:
Ejemplo real: Coca-Cola, pionera en el uso de IA creativa, exige revisión de cada pieza generada por IA por parte de su equipo creativo antes de salir a campañas globales.
El mayor riesgo de la IA no está en lo que produce, sino en cómo se maneja la información.
Los empleados necesitan entender que:
Incluir formación específica sobre estos riesgos ayudará a que tu equipo sea un aliado en la protección de la empresa, no un punto de vulnerabilidad.
Ejemplo real: Pfizer capacitó a todo su personal de marketing en el uso ético y seguro de IA antes de implementarla en procesos creativos y de atención al cliente.
Si cada equipo usa herramientas distintas sin coordinación, tendrás falta de control, sobrecostes y mensajes inconsistentes.
Solución práctica:
Ejemplo real: HubSpot creó un “AI Toolkit” interno que incluye herramientas autorizadas, casos de uso aprobados y formación, reduciendo un 40% los errores en contenido generado por IA.
La mayoría de contratos de proveedores y políticas internas no están preparados para la era de la IA. Esto genera vacíos legales y exposición a riesgos.
Preguntas clave para tu equipo legal:
Ejemplo real: La agencia Publicis actualizó todos sus contratos de clientes para incluir cláusulas específicas sobre IA, asegurando transparencia y confianza en sus servicios.
Aprender a escribir prompts efectivos es útil, pero el éxito con IA depende mucho más de saber cuándo usarla y cuándo no.
La formación debe centrarse en:
Ejemplo real: IBM incorporó módulos de “AI Literacy” en su formación interna, enseñando a los empleados a evaluar y filtrar resultados de IA en lugar de usarlos de forma automática.
Conclusión: IA bien gestionada = crecimiento sin riesgos
La IA no es un enemigo ni algo que deba prohibirse. Lo que realmente daña a una empresa es la ausencia de orientación y control.
Con políticas claras, supervisión humana, formación y herramientas centralizadas, puedes aprovechar todo el potencial de la IA para:
El futuro de tu empresa no depende de bloquear la IA, sino de usarla de forma inteligente y estratégica.
Preguntas Frecuentes
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>