Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
24 de julio | Por Juan Merodio
¿Sientes que el tiempo no te da para más? ¿Te gustaría escalar tu conocimiento, atender a más personas, generar más impacto… sin estar disponible 24/7?
La solución ya existe, y no es ciencia ficción. Hoy te quiero hablar de una de las aplicaciones más potentes de la inteligencia artificial personalizada: crear tu propio clon digital interactivo que conserve tu voz, tu estilo, tu experiencia… y lo más importante: tu humanidad.
En este artículo descubrirás cómo construir paso a paso tu clon personalizado utilizando una plataforma como Delphi.ai, que ya ha sido usada por expertos como George B. Thomas, un referente en HubSpot, para escalar su impacto sin perder autenticidad.
Además, veremos cómo grandes marcas están implementando clones digitales para transformar su relación con clientes y multiplicar su productividad. ¿Listo para comenzar a escalar tu esencia?
Un clon de IA humano-céntrico es una versión digital avanzada de ti mismo que replica tu forma de comunicar, tus conocimientos, tus valores y tu personalidad. No es un chatbot genérico cargado con PDFs; es una herramienta estratégica diseñada para representar tu identidad digital con precisión.
El clon de George B. Thomas, por ejemplo, está disponible en helper.georgebthomas.com, donde cualquier persona puede interactuar con él por texto, voz o incluso mediante una llamada telefónica.
Y lo más potente: responde exactamente como él hablaría. Con frases como “automagical”, referencias personales, y hasta su despedida habitual: “No olvides ser un humano feliz, útil y humilde.”
Esto no es reemplazo de personas, es multiplicación de impacto humano.
Crear un clon de ti mismo no es solo una tendencia; es una estrategia de crecimiento real. Estas son tres razones clave por las que deberías considerarlo seriamente:
Uno de los mayores cuellos de botella en el crecimiento profesional es el tiempo. Tu clon puede responder dudas frecuentes, formar a clientes o equipo, y filtrar información sin que tengas que estar presente.
💡 Ejemplo real: George redujo drásticamente el número de reuniones y correos repetitivos, ganando tiempo para centrarse en decisiones estratégicas.
Tu clon se convierte en una extensión de tu capacidad comunicativa. Multiplica tu producción de contenido, da soporte, e incluso puede generar oportunidades de venta.
💡 Ejemplo: Mi equipo en TEKDI está explorando el uso de clones de profesores para responder dudas comunes de alumnos en tiempo real, respetando la pedagogía y tono de cada formador.
No puedes atender a todos. Pero tu clon sí. Puedes crear una experiencia cercana y coherente con tu marca personal o profesional, con atención continua y personalizada.
💡 Ejemplo: La consultora Accenture está utilizando clones de expertos internos para ofrecer formación continua a empleados en todo el mundo.
Vamos a aterrizar esto a la práctica. Crear tu clon de IA es un proceso dividido en fases. Te explico paso a paso cómo hacerlo bien desde el inicio:
Escribe en unos 6.000 caracteres la descripción de tu clon: quién es, qué sabe, cómo debe comportarse y cuál es su objetivo. Esto es clave para que su «personalidad» sea coherente.
📌 Ejemplo de George:
“Eres una versión digital de Thomas B. Thomas, experto en HubSpot, estratega inbound y educador que ayuda a empresas a crecer, humanos a florecer y líderes a alcanzar su máximo potencial.”
También puedes añadir micro-instrucciones como:
Sube audios tuyos para entrenar el ritmo y tono. Define si será serio, informal, técnico, inspirador… El clon debe sonar como tú, no como una IA genérica.
📌 Consejo: recopila audios de podcasts, webinars, vídeos de YouTube y entrenamientos.
En Delphi.ai puedes decidir:
Esto es crucial si tu campo cambia rápidamente (como en tecnología, marketing, salud…).
Este paso es vital: alimentar tu clon con contenido real tuyo.
George entrenó su clon con más de 19 millones de palabras de vídeos, posts, emails, podcasts… y sigue alimentándolo.
Puedes automatizar esto con la función “keep synced”, que conecta tus canales de contenido y los actualiza constantemente. Así tu clon se hace 1% más inteligente cada día.
💡 Ejemplo: En nuestra agencia Marketing Surfers, un clon IA ya responde preguntas sobre campañas de nuestros clientes, manteniéndose actualizado semanalmente.
Antes de entrar a la plataforma, necesitas preparar ciertos activos clave:
Tu Propósito
Define si tu clon servirá para atención al cliente, formación interna, generación de leads, soporte técnico o posicionamiento personal.
Tu Audiencia Objetivo
Tu clon debe hablar distinto si se dirige a:
Tus Valores y Mentalidad
Esto es lo que hará que tu clon sea auténtico y humano. Si aún no los tienes claros, usa ChatGPT para entrevistarte a ti mismo y documentarlos.
📌 Ejemplo: George lo definió con su “Superhuman Framework” de 10 pilares.
Tu Estilo de Comunicación
Haz un recopilatorio de frases comunes, muletillas, historias personales… Esto es lo que le dará alma a tu clon.
Tus Frameworks y Metodologías
Tu clon debe conocer tus procesos, pasos y fórmulas de trabajo para aplicarlos de forma práctica.
Límites y Normas
Define qué temas no tocar (política, salud, inversiones, etc.), y cómo debe responder si no sabe algo.
George, por ejemplo, lo dejó claro:
“Desafortunadamente, no tengo esa respuesta. Quizá deberías hablar con Thomas en persona.”
Casos de Éxito de Clones Digitales
💡 George B. Thomas (HubSpot)
Escaló su conocimiento, redujo su agenda de reuniones y convirtió su clon en un canal de soporte y formación inbound 24/7.
💡 Duolingo
Usa IA personalizada para adaptar el tono y estilo de los profesores virtuales, creando experiencias educativas únicas y memorables.
💡 Shopify
Implementó clones de expertos de soporte que atienden consultas técnicas básicas, reduciendo la carga operativa del equipo humano.
💡 Mercedes-Benz
Ha desarrollado asistentes de IA con identidad propia para explicar sus nuevos modelos de coches en sus concesionarios digitales.
El Futuro: Clones Que Evolucionan Contigo
El verdadero poder de un clon digital no está solo en lo que sabe hoy, sino en su capacidad para aprender, adaptarse y crecer contigo.
“Si hoy creo contenido nuevo, mañana mi clon será un 1% mejor.” — George B. Thomas
Y no solo estás escalando tu conocimiento, sino creando un legado digital con tu esencia humana.
FAQs: Preguntas Frecuentes
No. Su función es multiplicar tu capacidad sin perder autenticidad. Es un apoyo, no un reemplazo.
Cuanto más, mejor. Lo ideal es empezar con al menos 30-50 piezas (videos, posts, podcasts…) y seguir nutriéndolo.
Sí. Puedes establecer límites, supervisar las respuestas y recibir alertas si el clon no sabe algo.
No necesariamente. Plataformas como Delphi.ai ofrecen precios accesibles para profesionales y empresas.
Sí. Puedes crear clones distintos para atención al cliente, formación interna, marketing, etc.
Crear tu clon de IA ya no es ciencia ficción, es una herramienta clave para la escalabilidad humana en la era digital. La pregunta ya no es “¿puedo hacerlo?”, sino “¿cuándo voy a empezar?”
Juan Merodio
Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de Negocios Digitales (IA, Web3 y Nuevas Tecnologías). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Compartir >>