Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
5 de noviembre | Por Juan Merodio
Imagina esta escena. Lunes, 9 de la mañana. Tienes una reunión crucial. Sobre la mesa hay una decisión que puede cambiar el rumbo del trimestre: ¿aprobamos la nueva campaña de publicidad de 12.000€? ¿Subimos el precio de nuestro producto estrella un 5%? ¿Contratamos a ese nuevo vendedor?
El equipo de marketing trae una presentación de 25 diapositivas. Gráficos de colores, proyecciones con curvas ascendentes que parecen dibujadas por un artista del optimismo, y un montón de «insights» que suenan increíblemente inteligentes. Pero tú, en el fondo, sientes un nudo en el estómago. Porque cuando preguntas: «Ok, pero si invertimos esto, ¿cuándo recuperamos el dinero? ¿Cuál es el Coste de Adquisición de Cliente (CAC) que podemos permitirnos? ¿Y si la conversión baja un 0.2%? ¿Aguantamos?».
Silencio.
Las diapositivas bonitas no responden a esas preguntas. Son como un mapa del tesoro dibujado en una servilleta: inspirador, pero inútil cuando estás en medio de la tormenta.
Este es el momento de la verdad para cualquier empresario o emprendedor. El momento en el que te das cuenta de que la parálisis por análisis es el enemigo silencioso de tu crecimiento. No es la falta de datos, ¡es la falta de claridad! Es como tener todas las piezas de un motor de Fórmula 1 sobre la mesa, pero sin el manual para ensamblarlas.
Pero, ¿y si te dijera que puedes construir ese manual? ¿Y si pudieras tener un panel de control tan claro como el de un coche, que te diga la velocidad, la gasolina que te queda y la salud del motor con solo una mirada?
Esto no es una fantasía. Es lo que vamos a crear hoy. Vamos a dejar de lado la decoración y vamos a construir el motor. Un motor que no solo funciona, sino que además tiene un copiloto de inteligencia artificial que te susurra las mejores rutas. Olvídate de la frustración de no saber qué palanca mover. A partir de hoy, vas a tener el control total. Vas a sentir el poder de tomar decisiones en 120 segundos, con la confianza de un capitán que conoce cada rincón de su barco.
Vamos a bautizar a nuestra creación. No es una «hoja de cálculo». Eso suena aburrido, administrativo. Esto es un «Producto Interno con Cerebro». Piénsalo así: si tu negocio vende productos o servicios hacia afuera, esta es la herramienta que construyes para ti, para tu equipo, para ganar la partida desde dentro.
Es como el taller secreto de un inventor. Por fuera, la gente ve sus creaciones maravillosas, pero el verdadero genio está en las herramientas que él mismo ha forjado para poder crear. Nuestra herramienta será precisamente eso.
¿Qué vamos a construir exactamente? Abróchate el cinturón:
Y todo esto, ¿dónde? En el lugar donde ya pasas horas: Google Sheets o Notion. No necesitas aprender un software nuevo. No necesitas pagar licencias caras. La revolución empieza con las herramientas que ya tienes.
Pero aquí viene el verdadero cambio de juego, la pieza que convierte una simple calculadora en un oráculo…
Le vamos a integrar prompts de Inteligencia Artificial. Sí, has oído bien. Tu hoja de cálculo tendrá un «botón de la sabiduría». Al pulsarlo, la IA analizará tus números y te devolverá explicaciones en lenguaje humano, te propondrá ajustes, te preparará argumentos para defender tu presupuesto e incluso auditará tus propias suposiciones.
El objetivo es simple y brutalmente ambicioso: que HOY MISMO transformes una hoja en blanco en una máquina de tomar decisiones inteligentes que te ahorre tiempo, te evite errores millonarios y haga crecer tus márgenes como por arte de magia. ¡Vamos a ello!
Aquí es donde muchos se asustan. «¡Oh, no, matemáticas!». ¡Tranquilo, tranquila! Olvídate de las clases de álgebra del instituto. Estas no son fórmulas abstractas, son el lenguaje del dinero y el crecimiento. Entenderlas es como aprender a leer el marcador de un partido: de repente, entiendes quién va ganando y por qué.
Vamos a traducirlas a un lenguaje que puedas sentir, que puedas comparar con tu día a día.
Aquí es donde ocurre la magia. La métrica más importante de todas no es ni el LTV ni el CAC por separado, sino su relación. LTV:CAC.
No te limites a copiar y pegar. Interioriza estas fórmulas. Son los signos vitales de tu negocio. A partir de ahora, hablarás este idioma con fluidez y nadie podrá volver a venderte humo con diapositivas bonitas.
Ahora que tenemos los ladrillos (las fórmulas), vamos a construir la casa. Una casa ordenada, lógica y diseñada para la acción. Ya sea en Google Sheets con sus pestañas o en Notion con sus páginas, la estructura es la clave. Piensa en ello como organizar una cocina: todo tiene su sitio para que puedas cocinar a toda velocidad sin buscar los ingredientes durante media hora.
Esta es la estructura que te propongo, como es extensa de contar en voz te la dejo en la descripción para que puedas verla
Pestaña 1: INPUTS (La Sala de Mandos)
Esta es la única pestaña donde vas a tocar cosas. Es tu panel de control, tu cabina de piloto. Aquí viven todas las variables que puedes manipular.
Pro-Tip de Diseño: ¡Dale color! Pinta las celdas de los inputs (columna B) en un color suave, como el azul claro. Esto le grita a tu cerebro: «¡Hey, aquí es donde puedes jugar!». Es una invitación visual a la experimentación.
Pestaña 2: KPIs (El Marcador del Partido)
Esta pestaña es de «solo lectura». Aquí no tocas nada. Solo miras. Es el marcador electrónico del estadio. Se alimenta automáticamente de la pestaña de Inputs y te muestra los resultados de tus decisiones en tiempo real.
Aquí vivirán los resultados de las fórmulas que vimos antes: CPA, CAC, LTV, ROI, Break-even, Payback.
Pro-Tip de Diseño: Pinta las celdas de los resultados en verde. Cuando cambies un número en la pestaña de Inputs y veas que el LTV:CAC en esta pestaña se pone más verde, sentirás una pequeña descarga de dopamina. ¡Has mejorado el negocio! Y si un número entra en zona de peligro (por ejemplo, un Payback de más de 12 meses), usa el formato condicional para que se ponga en rojo. Es un sistema de alerta temprana visual.
Pestaña 3: DASHBOARDS (Las Vistas Personalizadas)
Aquí es donde el arte se une a la ciencia. Esta pestaña (o conjunto de páginas en Notion) no muestra todos los números, solo los que importan a cada persona. Es como darle a cada jugador del equipo solo la información que necesita para su posición, sin distraerlo con el resto.
Pestaña 4: PRECIOS & BUNDLES (El Laboratorio Creativo)
Este es tu patio de recreo estratégico. Aquí simulas el impacto de tus decisiones de precios antes de lanzarlas al mundo real.
Pestaña 5: ESCENARIOS (La Bola de Cristal)
Un buen estratega no tiene un solo plan, tiene tres: el plan A, el plan B y el plan «¡Dios mío, todo va mal!». Esta pestaña te permite hacer exactamente eso.
Tener estos tres escenarios en una tabla comparativa te da una paz mental increíble. Sabes a qué te enfrentas en el mejor y en el peor de los casos.
Pestaña 6: IA TE EXPLICA (Tu Consultor Personal 24/7)
Esta es la joya de la corona. La pestaña que hace que tu herramienta cobre vida. Es súper simple: es una pestaña de texto donde vas a pegar los prompts que te daré y las respuestas que te dé la IA (ChatGPT, Notion AI, etc.).
¿Por qué? Para tener un registro de las recomendaciones. Es tu diario de decisiones estratégicas.
Con esta estructura, tu hoja de cálculo deja de ser un simple archivo. Se convierte en el cuartel general de tu negocio. Un lugar vivo, organizado y diseñado para darte una sola cosa: el poder de la claridad.
Esto crea un ritual. Cada semana, actualizas tus datos, le haces las preguntas clave a la IA y guardas sus consejos. Es como tener una reunión de consultoría contigo mismo, pero más rápida y barata.
Aquí tienes los prompts. Son como llaves maestras para abrir distintas puertas de la sabiduría de la IA:
a) El Prompt «Traductor a Humano» (Explicación Personalizada)
Prompt: “Actúa como mi director financiero personal y mentor de negocios. Eres directo, optimista y te enfocas 100% en la acción. Con estos inputs [pega aquí tu tabla de inputs] y estos resultados [pega aquí tu tabla de KPIs], explícame en un lenguaje súper simple, como si tuviera 15 años, qué está pasando en mi negocio. Limítate a 120 palabras y dame exactamente 3 bullets accionables, 3 cosas que DEBO hacer esta semana para mejorar. Sé valiente en tus recomendaciones.”
Por qué funciona: Este prompt no le pide un resumen, le pide una traducción emocional y accionable. Le obliga a ser conciso y a priorizar. El resultado es un consejo claro y directo que puedes ejecutar de inmediato, eliminando el ruido.
b) El Prompt «Cazador de Oportunidades» (Optimización de Escenarios)
Prompt: “Actúa como un ‘Growth Hacker’ de élite. Usando los mismos datos, tu misión es encontrar oro donde otros ven piedras. Propón 2 ajustes de bajo coste y alto impacto para mejorar mi ROI y reducir mi CAC. Para cada ajuste, detalla: 1) Qué cambiar exactamente (ej: ‘Aumentar el precio del bundle Dúo un 5%’), 2) Cuánto estimas que impactará en las métricas clave, y 3) Cuál es el riesgo potencial que debo vigilar. Sorpréndeme.”
Por qué funciona: Este prompt enfoca a la IA en la eficiencia. No le pides ideas caras o complejas, sino «palancas» pequeñas que muevan la aguja a lo grande. Te fuerza a pensar en términos de experimentos rápidos y de bajo riesgo, que es la esencia del crecimiento ágil.
c) El Prompt «El Discurso del Ganador» (Defensa de Presupuesto)
Prompt: “Actúa como el mejor orador del mundo, una mezcla entre Steve Jobs y un abogado de película. Mi objetivo es conseguir que dirección (o mi socio, o yo mismo) apruebe este presupuesto de marketing. Prepara un argumento de 90 segundos, un ‘elevator pitch’, para defender esta inversión. El discurso debe ser inspirador y estar basado en los datos que te he pasado. Debe incluir: 1) El objetivo claro que buscamos, 2) La hipótesis central que estamos validando, 3) En cuántos meses esperamos recuperar la inversión (Payback), y 4) Cómo vamos a controlar el riesgo si las cosas no van como esperamos. Quiero que suene tan convincente que sea imposible decir que no.”
Por qué funciona: Este prompt no pide números, pide una narrativa persuasiva. Transforma tu plan en una historia emocionante con un principio, un nudo y un desenlace. Es la herramienta perfecta para alinear a tu equipo, convencer a inversores o simplemente para darte a ti mismo la confianza que necesitas para apostar por tu plan.
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>