Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
22 de enero | Por Juan Merodio
El sector de la banca y las empresas financieras están poco a poco evolucionando sus procesos de cara al cliente en el mundo digital, viéndose crecer sectores como Fintech. Algunas de las acciones que realizan en esta adaptación, hacen referencia al marketing de contenidos, buscando la construcción de comunidades sectoriales y la mejora del engagement con ellas.
Un estudio realizado por Accenture (http://es.scribd.com/doc/243278417/Consumer-Expectations-vs-CMO-Realities-Infographic ) en el sector, ofrecía un dato muy interesante: el 57% de los usuarios ven una desconexión entre la experiencia digital y tradicional que su banco les ofrece:
Este dato me parece que ofrece una oportunidad enorme a aquellas instituciones financieras que quieran realmente, y no solo que lo digan en sus campañas de marketing, ofrecer una experiencia unificada y excelente a sus clientes.
Está claro que el cliente quiere que le cuiden su dinero, que le ofrezcan planes y servicios que mejorarán su economía, ya sea de la empresa o de la familia, por lo que añadido a esta creación de contenidos que antes comentábamos, los bancos así como empresas financieras y aseguradoras, deben comenzar rápidamente a generar procesos de trazabilidad de sus clientes en modo onmicanal, que sean capaces de personalizar a cada uno con aquellos productos, servicios e información que necesita, en lugar de realizar una campaña de marketing “semi-masiva” y esperar a que los clientes actúen.
Un ejemplo que me gusta mucho es la empresa de seguros Allstate, que genera comunicaciones a medida de la audiencia, asegurándose que los clientes solo ven aquello en lo que realmente hay probabilidad de conversión.
Si cuando vas a la sucursal bancaria y hay un asesor que te atiende y te recomienda lo que supuestamente más te interesa (o debería ser así), ¿por qué no hacer lo mismo en el mundo virtual?.
La ventaja está ahí, solo aquellos que sean capaces de adaptarse a tiempo a esta oportunidad disfrutarán de las ventajas y beneficios de la personalización de contenidos.
¿Qué bancos conoces qué personalizan los contenidos a sus clientes?
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>
Hola Juan. No podría quedar más claro con tu ejemplo sobre la banca offline, si en el banco no te hablan de productos que no te interesan ¿por qué online si?. Algunos bancos como BBVA y Caixa parece que han empezado a cambiar sus app y puede que buscando una mayor eficiencia en la comunicación a cada usuario…
Gracias por tus post. Saludos.