Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
22 de febrero | Por Juan Merodio
El comercio electrónico está creciendo a nivel mundial masivamente, y toda la cantidad de datos que se genera en los diferentes entornos digitales, al cual se le atribuye el nombre de Big Data, está permitiendo crear nuevas oportunidades de negocio para las tiendas online, basadas en tendencias del pasado que permiten a las empresas mejorar su servicio de atención al cliente y su crecimiento, ofreciendo productos y servicios mucho más personalizados.
Es cierto que toda la parte de Big Data Analytics está siendo usado por grandes retailers para conocer mejor a sus consumidores y poder mejorar la experiencia en un mundo omnicanal, puesto que el consumidor compra a través de múltiples canales, tanto online como offline, pero eso no quiere decir que la analítica de datos no se puede aplicar también a comercios pequeños y medianos.
La revolución de las compras omnicanal da poder al cliente, por lo que si como comercio quieres seguir siendo competitivo, debes evolucionar hacia un modelo basado en el Big Data Analytics.
Quiero mostrarte distintos ejemplos de cómo las empresas lo están utilizando para personalizar las experiencias de sus clientes.
Hace unos meses comentaba en un video, como un comercio puede monitorizar a tiempo real todos los movimientos que su competencia hace en sus tiendas online, precio, ofertas… y todo está basado en el uso de los datos.
Los principales comercios realizan enormes inversiones para atraer a clientes a su tiendas on line, por ello es importante que inviertan en la siguiente fase que es la parte de conseguir maximizar el retorno de la inversión, donde basado en datos que son analizados y a través de ellos, convertir en acciones estratégicas a tiempo real que permiten generar recomendaciones de manera automática y personalizada para cada uno de los clientes, todas ellas basadas en sus anteriores compra, comportamientos…
Conocer al cliente es un paso fundamental y como éste interactúa con tu marca, tus productos… por lo tanto es importante conocer con detalle toda esta información para poder crear diferentes segmentos de usuario basados en diferentes variables, como pueden ser patrones de compra, demográficos, rangos de edad…
Toda esta información no sólo es útil para poder adaptar mejor tus campañas de marketing y generar una mayor conversión, sino también para poder gestionar de una manera más eficiente el inventario y el stock de los diferentes productos.
Las opiniones de los clientes son sin lugar a dudas una de los datos más importantes para poder optimizar todas las acciones que estás llevando a cabo. El conocer qué opina tu cliente en las diferentes fases de compra, no solo te será útil para mejorar su experiencia del cliente, sino también para mejorar y desarrollar nuevos productos y servicios.
En esta parte juega un papel fundamental el machine learning que será capaz de obtener datos cualitativos con mayor precisión.
Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que ya se están aplicando y que se desarrollarán en los próximos años como es la combinación del Big Data con el Internet de las Cosas, análisis de datos de voz… dónde hay algunas compañías ya están trabajando en ello.
Quiero conocer tu opinión por lo que déjame en los comentarios con el hashtag #BigDataAnalytics que más ventajas consideras que pueden aportar a una tienda online
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>