Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
21 de julio | Por Juan Merodio
Influenciadores, embajadores de marca… las empresas ven en estos perfiles un gran canal de marketing para llegar y generar un mayor impacto y credibilidad sobre sus productos de cara a los consumidores, pero en muchas ocasiones las empresas siguen viendo el marketing de influencia como un medio para buscar la difusión y venta directa con un claro carácter de egocentrismo corporativo, en lugar de pensar en una estrategia conjunta con los embajadores de la marca a largo plazo donde el beneficio será común.
Por este tipo de acciones me refiero a buscar la promoción sin sentido pensando en volumen y no en calidad, el retweet de hacer por hacer intentando que se vea natural, ¿estamos locos? ¿seguimos queriendo engañar a los usuarios?¿cuándo las empresas aprenderán?
Cuando hablamos de embajadores de marca deberíamos ver la opción de generación de contenidos conjuntos en distintos formatos: audio, video, texto, creación de premios para poner el valor el trabajo tanto del cliente interno como externo, estudios conjuntos… de tal manera que el marketing de influencia sea realmente una estrategia efectiva de aportación de valor multidireccional.
Este post solo es una reflexión de un tipo de uso creciente que llevo viendo los últimos 24 meses por parte de numerosas empresas, y que últimamente observo con mayor frecuencia y que no para de preocuparme, sobretodo, porque refleja la filosofía de la empresa hacia su cliente, y si no avanzamos en términos de poner al cliente verdaderamente en el centro de la estrategia como lo más importante, poco valor nos aportará las nuevas tecnologías al negocio.
A continuación quiero mostraros un ejemplo real de intentos con poco valor por parte de marcas, aunque por respeto he ocultado el nombre de la persona y empresa:
¿Qué otras malas prácticas en marketing de influencia has visto por parte de marcas?
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>
No hay nada peor que la falta de respeto a la hora de enfocar una estrategia, ya sea falta de respeto por el cliente (que demasiada gente considera más tonto o falto de iniciativa de lo que realmente es) o falta de respeto hacia las personas que tienen credibilidad.
La credibilidad se gana con el tiempo y las buenas prácticas, no utilizando el altavoz más grande que se te ocurra.
Gracias por tu post.