Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
19 de agosto | Por Juan Merodio
Artículo: “Las Redes Sociales: el Micropoder de los Ciudadanos frente a Políticos y Lobbies”
Medio: LaVozDeTenerife.com
Fecha: Julio 2013
Leer artículo completo
Juan Merodio
Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.
Compartir >>
Por eso todos los políticos están en todas las redes sociales, pero yo pienso que tienen contratado a personal para que se lo administren.
Buenos días,
Felicitaciones por su blog y por este artículo.
El asunto de este artículo es una de las razones que más me atraen para conocer el mundo de las redes sociales. Colombia padece un nivel de corrupción política altísimo y las redes sociales será una opción clave para que los ciudadanos conozcan lo que sucede en su país y sus ciudades, puedan comentar y unirse.
Con cariño,
Eliana.
Ya lo dijo Marilyn Ferguson en 1985 en su best seller «La Conspiración de Acuario» que las redes, en su forma silenciosa, podrian derrocar a gobiernos. Si no han leido el libro se lo recomiendo, que trata ampliamente sobre el cambio de era, las últimas teorías sobre la realidad, inteligencia, educación, política, redes y sanidad en un contexto comparativo entre el nuevo y el antiguo paradigma.
Eliana, muchas gracias por tu feedback y me alegra saber que te resultó interesante