¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

 
Mejora los resultados de tu negocio

Los Datos en el Marketing de Hoy, con Fernando Meco de SAS


13 de junio | Por Juan Merodio

Share at:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

Hoy comparto la nueva entrevista dentro de “Conversaciones by Juan Merodio”, donde tengo el placer de conversar con Fernando Meco, Marketing & Sales Operations Director en SAS, que nos ayudará a conocer con más detalle la importancia de los datos en la empresa hoy en día.
Fernando-Meco-SAS-Juan-Merodio

Conoce las respuestas en una entrevista altamente interesante

Entre otras se dará respuesta a las siguientes preguntas:

1)  Me gustaría me me dijeses 40 años después de que se fundase la compañía en qué consideras que han evolucionado la captación y uso de datos para las empresas.
 
2) Me ha gustado mucho la filosofía de liderazgo corporativo de SAS que fue creada con sus fundadores Jim Goodnight y John Sall, y que me gustaría mencionar:
“We believe in empowering our employees to change the way the world works and give people The Power to Know®.”
¿Por qué es tan importante para vosotros empoderar a los empleados y como intervienen los datos en este proceso?
 
3) Sois una empresa que apuesta mucho por generar contenidos en distintos canales, por ejemplo haceis con una alta frecuencia eventos en distintas partes del mundo, sobre temas tan interesantes como “El Internet de la Cosas” para sectores como el asegurador, webinars constantes…. ¿por qué considerais tan importante la aportación de valor mediante la generación de contenidos?
 
4) Trabajais con multitud de sectores: automotriz, banca, casinos, defensa y seguridad, gobiernos, energía….. ¿cuál consideras que aprovecha a día de hoy el uso de los datos y qué sector podría aprovecharlo más?
 
5) Se habla mucho de big data, pero me gustaría saber ¿Qué es para ti el big data, cómo lo definirías?
 
6) El Big Data es efectivo a la hora de la detección de fraudes, por ejemplo, empresas del sector bancario usan vuestras soluciones para detectar y monitorizar transacciones sospechosas y comportamientos fraudulentos en banca online a tiempo real, algo fundamental en banca, ya que la prevención es el primer paso que se debe dar en temas de ciber-seguridad. Si pensásemos en el uso del big data para muchas industrias, ¿podríamos llegar a establecer una ROI por la inversión en Big Data?
 
7) Es importante la captación de los datos y su gestión, pero muchas veces las empresas encuentran dificultades a la hora de visualizarlos de una manera cómoda, para ello teneis una solución llamada “SAS Visual Analytics” ¿qué ventaja ofrece a las empresas una solución como esta?
 
8) Me gustaría hablar de marketing predictivo, parece algo del futuro, de ciencia ficción, qué es el marketing predictivo y qué ventajas puede aportar a una empresa.
 
9) Me gustaría acabar este encuentro mirando al futuro, a lo que viene, ¿cuál consideras que es el futuro del big data?¿qué nos espera?

 
 
A continuación puedes ver la entrevista completa:

 
https://www.youtube.com/watch?v=JTUJeZ-aWVE

Share at:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

Juan Merodio


Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Fundó su primera empresa en el 2004 y desde entonces no ha dejado de crear, transformar y liderar proyectos que han impactado sectores tan diversos como la tecnología, la educación, el real estate o la inteligencia artificial. De startups digitales a compañías multimillonarias, pasando por TEKDI, su instituto online que ya ha formado a miles de personas en IA y marketing digital, Juan combina visión estratégica, pasión por enseñar y una obsesión sana por ayudar a otros a crecer. Con presencia en mercados como España, Estados Unidos, Japón o Latinoamérica, más de 1.000 conferencias impartidas y 16 libros publicados, es un divulgador nato. Pero si algo lo define no es su currículum, sino su capacidad para ver lo que viene… y construirlo antes que nadie.

Compartir >>