28 de enero | Por Juan Merodio
El Social Shopping podemos definirlo como la combinación del ecommerce y las redes sociales, donde los usuarios juegan un papel fundamental en el proceso de decisión de compra del cliente, de tal manera que por ejemplo si vemos que un amigo nuestro se ha comprado un determinado producto, esto nos lleva a fijarnos en el producto y aumentar la probabilidad de que lo compremos.
Pero me gustaria hablar del Social Shopping como estrategia donde a tiempo real involucramos a los usuarios cercanos al potencial comprador para que le ayuden en el proceso de compra a cambio de un beneficio.
Y para elllo quiero poner de ejemplo una campaña de Toyota, donde han creado un configurador social de coches que mediante Google Hangout permite involucrar a los amigos que tú decidas en el proceso de creación, seleccionando colores, extras hasta llegar al punto que cuando está configurado el coche, puedes hacer una prueba virtual del vehículo en la ciudad que quieras gracias a Google Maps, dándote al final la opción de contactar con el concesionario para cerrar una prueba real del coche o consultar a tiempo real tus dudas con alguien del concesionario directamente a través del Hangout.
En este proceso realmente de Social Shopping conseguimos que el usuario no se sienta solo en la decisión y elección del coche, aspecto que sucede en numerosos productos ya que por ejemplo cuando vas a comprar ropa nos gusta ir acompañados para tener una segunda opinión, sino que sus amigos le ayudan a estar seguro de lo que va a comprar, y paralelamente conseguimos impactar en sus amigos sin que lo perciban como publicidad.
Bajo esta idea imagina todas las posibilidades que tenemos en los distintos sectores, y donde aprovechando la tecnología podemos hacer que un proceso de compra individual se vuelva colectivo, uniendo no solo una venta sino una campaña de branding y publicidad social no intrusiva.
Si fueses a comprar un coche y en la web de la marca te diesen la opción de configurarlo y obtener un 4% de descuento adicional por hacerlo junto a 10 de tus amigos ¿lo harías? yo sin lugar a dudas.
¿Qué opinas de este tipo de estrategia de Social Shopping?
Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de la Nueva Economía (Web3, Blockchain, NFTs…). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Compartir >>
5 Comentarios
Hola Juan,
Sin lugar a dudas yo también, wau! me parece una idea genial, es cierto lo que dices de que la gente le gusta ir acompañada para pedir opinión, aunque yo discrepo un poco sobre eso, porque por ejemplo a mí no me gusta mucho por que al final me termino comprando algo que en principio no me gustaba mucho, pero yo soy un caso aislado, jejeje.
Pienso que es una idea fantástica que va a incentivar las compras entre los diferentes usuarios que estén realizando la prueba por hangout!
Gracias y saludos!!
Me ha parecido un concepto muy acertado Juan!
Creo que la creación de nuevas tiendas online va muy encaminada hacia ese tipo de cosas. Con las redes sociales las empresas han aprendido ha compartir, pero esto solo es el principio! En unos años veremos compras colectivas tal y como indicas en tu post.
Precisamente acabamos de publicar en nuestro blog un post sobre la importancia del Marketing de contenidos en Tiendas Online, creo que también será clave en las ventas online del futuro, Os dejo el enlace por si os interesa: http://www.lancetalent.com/blog/marketing-de-contenidos-para-tienda-online/
Saludos!!
Facebook, Twitter y el resto de servicios social que han surgido en la Red son grandes posibilidades para las compras sociales. Al igual que en la realidad nos dejamos aconsejar por amigos o familiares a la hora de comprar un vestido o un ordenador, en Internet esta opción también es posible.
Interesante innovación. A tomar en cuenta, ya que los modelos tradicionales de publicidad están cansando mucho, este tipo de iniciativas hace que uno quiera comprar con más gusto.
Consideramos que el social shopping es una técnica de ventas atractiva pero poco madura para algunos sectores, sin embargo, algo muy llamativo e innovador que puede proporcionar muchísima difusión en el social media.